La Unión de Productores de Energía Renovable del Istmo (UPERI) exigió a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, llevar a cabo una mesa de información y discusión plena sobre la reforma energética que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues de tanta “maroma y teatro”, ya están confundidos.

A través de una carta que fue dirigida a la funcionaria, el grupo de propietarios que arrendarán las tierras para producir energía eólica mencionó que son a los que menos han explicado de qué trata la iniciativa del gobierno federal.

“Entendemos que el gobierno federal está ocupado en proveer lo necesario para que el desarrollo de la actividad eólica en el país sea más justo, lo que no entendemos es: ¿para quién?, ¿Será para las arcas de la hacienda pública?

“Los propietarios no le encontramos el modo, lo que sí sabemos es los beneficios que hemos recibido por la puesta en marcha de esta actividad en nuestra región, pero no sabemos si es lo justo o no”, mencionaron,

En la misiva, el grupo de productores apuntó que, actualmente, se les otorga un pago seguro mensualmente, además de apoyo para la limpia de los terrenos, el pago de las afectaciones dentro de los predios, y se les da apoyo de infraestructura para el polígono y el pago de impuestos a los municipios.

Te puede interesar: AMLO pide a Cámara de Diputados aprobar la reforma eléctrica tal como está

Asimismo, resaltaron que se hace obra social para la modernización y equipamientos de las escuelas, de las clínicas y obras de infraestructura para los servicios de la comunidad, mismos que con los presupuestos destinados a los municipios no fueran posibles de realizar.

“Mucho menos a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nosotros le apostamos al desarrollo de esta actividad, a pesar de que existen voces y acciones contrarias, como la de ustedes, que creen que no nos ha beneficiado el desarrollo de actividad, pero estamos mejor que antes y eso hay que reconocerlo”, apuntaron.

Agregaron que si el gobierno federal tiene planeado mejorar lo que ellos han alcanzado, “con mucho esfuerzo”, están con ellos, pero, en caso contrario, “déjenos como estamos y no le muevan”, manifestaron.

Según los integrantes de la UPERI, no están a favor del dueño del dinero, sino de la inversión, “sea nacional o extranjera, pero que se invierta”.

“Tampoco (a favor de) empresas irresponsables mañosas y corruptas. De esas que se encarguen las instancias correspondientes”.

Tras lo expuesto, los productores, con estricto apego a sus derechos garantizados en la Constitución, le solicitaron a Nahle promover y organizar una mesa de información y discusión plena, con la participación de la Secretaría de Energía y con la comisión de los diputados que promueven la iniciativa.

“La única finalidad es que seamos informados y escuchados los verdaderos afectados en este laberinto que quieren mandarnos”, concluyeron.

er