La actividad turística mantuvo un desempeño favorable en el tercer trimestre de 2021, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció 2.5% en relación con el segundo trimestre, con base en cifras ajustadas por factores de estacionalidad, reflejo de la apertura total de las empresas turísticas en México para el periodo vacacional de verano y del levantamiento de restricciones de viaje en los países de origen de los visitantes extranjeros.
Asimismo, en el periodo interanual del tercer trimestre de 2021 contra igual lapso de 2020, el PIB turístico tuvo un atípico avance de 24.9%, que se debe a la baja base de comparación, debido a que en el verano de 2020, el país se encontraba en proceso de reapertura tras la etapa de confinamiento y suspensión de actividades productivas, por la pandemia del Covid-19.
En su reporte sobre Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que, en particular, el componente de bienes del PIB turístico reportó una disminución de 2.5% en el tercer trimestre de 2021 contra el trimestre inmediato anterior, mientras que a tasa anual tuvo un incremento de 5.6%.
Te puede interesar: Analistas ven menos inflación para cierre del año: encuesta Banxico
En tanto que el componente de servicios del PIB turístico mostró un avance de 3.1% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre de 2021, al tiempo que en el periodo interanual del tercer trimestre de 2021 en relación con el mismo lapso de 2020, se advierte un crecimiento de 28.5%.
Frente a la oferta de bienes y servicios turísticos que genera el país se encuentra la demanda de los mismos, ya sea por consumidores nacionales o bien consumidores extranjeros.
Las estadísticas de INEGI refirieron que, en el tercer trimestre del año pasado, el consumo de los turistas nacionales disminuyó 1.7% en relación con el segundo trimestre, mientras que a tasa anual observó un aumento de 14.8%.
Sin embargo, la demanda de turistas extranjeros tuvo un comportamiento más dinámico, ya que en el tercer trimestre creció 30.4% en relación con el trimestre inmediato anterior, mientras que en el periodo interanual del tercer trimestre de 2021 contra el tercer trimestre de 2020, el indicador repuntó 190.8%.
Te puede interesar: Hoy es el último día para cambiarse al Régimen de Confianza o permanecer en el RIF
El comportamiento diferenciado entre el consumo de paseantes nacionales y los paseantes extranjeros confirma cómo la suspensión de las medidas de restricción a los viajes permitió que más viajeros del exterior pudieran llegar al país, lo que implicó un avance atípico respecto a 2020.
En el caso de los paseantes nacionales, el retroceso trimestral de 1.7% puede explicarse porque en en el mes de agosto del año pasado, México enfrentó la tercera ola de contagios de Covid-19, que pudo desalentar el gasto de algunas familias para hacer viajes por vacaciones.
Asimismo, las presiones inflacionarias ya se percibían en el mercado nacional, además de que la lenta recuperación del empleo ha afectado la capacidad de compra de las familias, por lo que estas deben moderar sus gastos.
GC