La decisión de política monetaria que tomó la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), de recortar la tasa de referencia en 25 puntos base para dejarla en 10.75%, sorprendió al mercado pero dejó abierta la puerta para aplicar otro recorte en el mes de septiembre o noviembre próximos.
En una votación dividida —que puede volver a repetirse en las próximas decisiones de política monetaria—, el Banco central advirtió que si bien la tasa de inflación ha observado recientemente una tendencia alcista, también es verdad que la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— ha mantenido un comportamiento más moderado que la inflación no subyacente, explicó la unidad de Análisis Económicos de BBVA México, a través de un breve reporte.
Te puede interesar: Banxico recortó su tasa de interés a 10.75%; la decisión no fue unánime
Asimismo, los integrantes de la Junta de Gobierno sopesaron en su decisión de este jueves que la economía mexicana ha comenzado a manifestar signos de debilidad.
“Banxico reconoció el reciente aumento de la inflación general, que cerró el mes de julio con 5.6% a tasa anual, pero correctamente hizo ver que fue el resultado de un aumento significativo en la inflación no subyacente y destacó que la inflación subyacente ha cedido durante 18 meses consecutivos para bajar a 4.05% a tasa anual”, consideró BBVA México.
A la luz del repunte de la inflación en julio, Banxico acepta que las tendencias apuntan hacia una dirección alista, sobre todo por los choques de oferta que han afectado a la inflación no subyacente en los dos últimos meses, de ahí que subió su expectativa del nivel general de precios de 4% a 4.4% hacia el cierre del año.

Peso mexicano se anotó una apreciación de 1.65%

Canacar estima pérdidas de 10,000 mdp por bloqueos carreteros en Puebla

Alerta ESET sobre mensajes de phishing que simulan multas del gobierno de la CDMX

Concanaco-Servytur entregó propuestas sobre la reforma al Poder Judicial

Introducción del servicio de carga en el Tren Maya costará 35,000 mdp: Sheinbaum
Sin embargo, Banxico confía en que los choques de oferta se desvanecerán en los próximos trimestres y mantuvo su previsión en el sentido de que la convergencia hacia el objetivo de 3% se alcanzará hacia el cuarto trimestre de 2025.
Pero lo que parece haber motivado más al Banco central a recortar la tasa de referencia en 25 puntos base fue el panorama de debilidad de la economía mexicana.
“Banxico parece tener preocupaciones acerca del debilitamiento de la actividad económica, al advertir que considerará los efectos de esta pérdida de dinamismo y la evolución de la inflación para realizar futuros ajustes a la tasa de referencia”, comentó BBVA México.
Asimismo, la decisión que tomó la Junta de Gobierno también da la impresión de querer adelantarse al inminente recorte de las tasas de interés que previsiblemente hará el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en el mes de septiembre.
Sin embargo, la tasa de referencia de México todavía mantendrá un amplio margen de diferencia en comparación con la de Estados Unidos, concluyó BBVA México.
GC