La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de los proyectos de Ley de Ingresos de la Federación para 2025 y de la Ley Federal de Derechos, con lo que ambos documentos fueron turnados a la Mesa Directiva de la Cámara baja para su análisis, debate y eventual aprobación en la sesión plenaria.
Los integrantes de la Comisión otorgaron 22 votos a favor y 10 en contra en cada una de las votaciones de las dos leyes.
Te puede interesar: Presupuesto 2025 “cubre todas las necesidades” del país, asegura Ramírez de la O
Se prevé que la federación recibirá ingresos totales por 9.3 billones de pesos, de los cuales unos 5.3 billones de pesos provendrán de la recaudación de impuestos y 347,400 millones de pesos (mdp) por el cobro de derechos y aprovechamientos.
Igualmente, la federación pretende obtener 4.9 billones de pesos por recaudación federal participable, al tiempo que el gobierno federal podrá acudir al endeudamiento por un monto máximo de 1.6 billones de pesos —en el merado local— y de hasta 15,500 millones de dólares (mdd) —en los mercados extranjeros—, informó la Cámara de Diputados en un comunicado.
En la Ley Federal de Derechos se pretende actualizar conceptos y cuotas del pago de derechos por la prestación de servicios públicos o por el uso de los bienes de dominio de la nación.
Te puede interesar: Aeropuertos y AFAC deben recibir más presupuesto en 2025: Canaero
Se actualizan las cuotas para el ingreso a las áreas naturales protegidas, se exenta el pago de derechos a la personas que usan las telecomunicaciones para desempeñar actividades en materia de protección civil, además de que se exenta a los pueblos y comunidades afrodescendientes del pago de derechos por diversos servicios en materia de telecomunicaciones.
Sin embargo, se incrementan los derechos a la minería de 7% a 8.5% respecto a los ingresos, además de que se eleva de 0.5% a 1% sobre los ingresos al derecho extraordinario por la explotación de oro, plata y platino.
También se elevan 20% los servicios migratorios en los aeropuertos.
Te puede interesar: Presupuesto de 2025 recibirá “cirugía mayor”; se compensarán recortes: Monreal
Los diputados del oficialismo —Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT)— justificaron el techo del endeudamiento solicitado por el gobierno federal, al manifestar que servirá para financiar proyectos prioritarios y que, además, es una menor cantidad que la aceptada para 2024.
GC