A unos días de cumplirse la fecha de vencimiento para la aplicación de sanciones a quienes no presenten con los datos correctos los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte, la autoridad fiscal informó que, desde enero 2022 al presente, se han emitido cerca de 510 millones de facturas de ese tipo.

El complemento Carta Porte entró en vigor desde enero de 2022, para cumplimiento obligatorio de todas las personas físicas y morales que hacen traslados de mercancías en el país, se por vía terrestre, aérea o marítima; sin embargo, se ha prorrogado el tiempo de tolerancia para que los sujetos obligados hagan las adaptaciones necesarias que les permitan elaborar este documento fiscal y sin recibir sanciones por posibles errores.

No obstante, este aplazamiento concluye el próximo 31 de julio.

Te puede interesar: Transportistas piden nueva prórroga para cumplir con carta porte y evitar sanciones

Desde enero de 2022 hasta el presente, unos 94,000 contribuyentes ya elaboran los complementos Carta Porte, como parte de sus operaciones habituales en el traslado de mercancías dentro de territorio nacional. Asimismo, se han emitido 509 millones 651,690 facturas, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un comunicado.

Del total de los CFDI con complemento Carta Porte que se han generado en el país, cerca de 505 millones se refieren al traslado de mercancías a través del autotransporte de carga; mientras que el transporte ferroviario se relaciona con la expedición de 3.5 millones de documentos fiscales.

En tanto, unos 727,283 complementos Carta Porte acreditan el traslado de mercancías por avión; al tiempo que unos 443,376 corresponden a transporte marítimo, precisó el SAT.

La autoridad fiscal explica que el CFDI con complemento Carta Porte ha permitido fortalecer el esquema para el traslado de las mercancías vía terrestre, marítima, aérea y fluvial. Asimismo, se han regularizado las operaciones comerciales relativas a los servicios de transporte de productos.

Asimismo, el SAT ha logrado mejorar sus medidas de fiscalización y de control de las mercancías que entran y que salen del país y también proporcionar información a las autoridades de seguridad pública sobre la estancia legal de mercancía en territorio nacional.

Los pequeños empresarios han solicitado al SAT una nueva prórroga para terminar de hacer los cambios necesarios en su gestión administrativa y contable, que les permita cumplir con la emisión del documento fiscal, pero de momento no han recibido una respuesta.

GC