En un contexto con alta inflación, abrupta volatilidad financiera y lento crecimiento económico, tal vez se piense que no existan muchos incentivos para invertir, pero lo cierto es que cualquier momento es una buena oportunidad para incursionar como inversionista, con los recursos que se tengan a la mano, porque lo peor que se puede hacer es dejar el dinero ocioso en el banco o debajo del colchón sin recibir ningún rendimiento.
Esta es la mentalidad de Darren Weeks, conocido inversionista canadiense y actualmente educador financiero, llamado “el padre rico canadiense”, fundador de la empresa canadiense Fast Track Group Canada –empresa holding de varios negocios— y de Freedom Investment Club México, esta última compañía enfocada en la educación financiera y en la promoción de inversiones.
Te puede interesar: Las 10 reglas de oro para invertir y no morir en el intento
Con la idea de que todo mundo debiera tener cultura financiera para saber cómo funciona el dinero en la economía y de esa manera alcanzar libertad financiera, Darren Weeks recomienda no obstante que las inversiones que se elijan deberán ser lo más seguras posible, porque eso es lo que él mismo ha podido comprobar a lo largo de su carrera.
“En nuestra empresa (Freedom Investment Club) nos hemos enfocado en giros como alimentos, energía y bienes raíces (…) Yo prefiero las empresas bien seleccionadas, que son redituables, que tienen experiencia y presencia local. Hacemos mucho análisis”, refiere en entrevista el empresario.
También comparte que sus relaciones de negocios con las empresas en las que invierte se mantienen por varios años, de ahí que “no estamos buscando empresas cada día, porque es más riesgoso”, dice Darren Weeks, autor del libro “El arte de levantar capital”.
En este sentido, y contrario a las tendencias recientes de los negocios, el experto no recomienda las criptomonedas, al considerarlas altamente riesgosas, casi como un “juego de azar” tipo Las Vegas.
Te puede interesar: Google invertirá 1,200 mdd en América Latina para impulsar la economía digital
“No me gustan, no las recomiendo y no las compramos. Pienso que si eres rico, puedes hacer lo que quieras, pero personalmente yo veo que no te aportan flujo de efectivo”, comenta Weeks y advierte que no hay “nada detrás” o que sirva de respaldo para esos activos.
“Si tú inviertes en una compañía en específico, sabes que inviertes en una entidad que produce algo como comida o vivienda. En el caso de las criptomonedas, no tienes la misma seguridad porque las criptomonedas no producen nada (…) solo es especulación”, explica el empresario.
Por lo anterior, Darren Weeks insiste en la necesidad de que los mexicanos, como cualquier persona en el mundo, se capaciten en finanzas y que entiendan cómo trabaja el dinero en la economía real, para no dejarse llevar por las modas y tomar las mejores decisiones.
“Yo diría que un pequeño porcentaje de mexicanos, como también un pequeño porcentaje de canadienses, norteamericanos y alemanes, en todos los lugares a donde he viajado, hay un pequeño grupo de gente que quiere esforzarse en aprender cómo funciona el dinero”, observa el experto, quien se presenta como un agente de negocios precoz, ya que empezó a invertir en la Bolsa desde los 10 años y compró su primer automóvil a los 15 años, con recursos propios.
Darren Weeks observa que la gente rica, por su contacto con la información financiera, tiene buenas oportunidades para hacer negocios, lo que no siempre está al alcance de la población en general, por eso hizo de la educación financiera su misión profesional para compartir su conocimiento de lo que él mejor sabe hacer que es generar flujo de efectivo.
Las claves para el buen inversionista
En sus seminarios –recientemente organizó uno en Monterrey, Nuevo León, y esta misma semana encabezó otro en Querétaro, Querétaro—, el empresario transmite una serie de consejos que considera claves para comenzar a invertir, en caso de ser principiante, o bien para perfeccionar el aprendizaje que ya se tiene, en caso de ser un inversionista experimentado.
Te puede interesar: BMV pone en operación BolsaAPP, para atraer nuevos inversionistas
Estas recomendaciones se resumen en lo siguiente:
1. Tener curiosidad por aprender sobre finanzas, porque sin curiosidad los demás elementos son irrelevantes.
2. Tomarse el tiempo para aprender, como leer libros, buscar información en internet o charlar con especialistas. Por ejemplo, Freedom Investment Club México ofrece seminarios gratuitos para el público en general. Esta etapa puede llevarse un plazo de un año.
3. Apartar dinero para invertir, lo que significa hacerse del hábito constante, por ejemplo cada semana, para destinar una cantidad específica. Esta tarea igual puede abarcar el lapso de un año.
Bajo este supuesto, “en dos años tienes dinero para invertir si encuentras la oportunidad adecuada”.
4. Ocupar el dinero en activos o negocios que generen flujo de efectivo, como bienes raíces, compra-venta de autos, fondos de inversión, entre otros. “No hablo de oro o de criptomonedas, porque eso no general flujo de efectivo”, insiste Weeks.
5. Avanzar lentamente, pero constante, para tomar decisiones bien analizadas. Por ejemplo, en el Club de Inversionistas de Freedom Investment Club México se puede empezar con 5,000 pesos.
“Me encanta México”
Darren Weeks ha ganado fama por sus logros en los negocios, como haber adquirido más de 5,000 propiedades de alquiler en América del Norte y recaudar más de 500 millones de dólares en inversiones. Además, es el mayor inversionista en el Puerto de Falmouth, operada por la compañía Royal Caribbean Cruise Lines, de ahí las expectativas que genera en el público que acude a escucharlo en sus seminarios.
Te puede interesar: Inversionistas ven posible que Banxico lleve su tasa de interés a 10% o más
Sin embargo, él considera que su mayor aportación al mundo de los negocios y las finanzas consiste en tratar de cambiar la perspectiva que tiene la gente común sobre el dinero, para que aprenda a encontrar la mejor manera de hacer que el dinero trabaje para ella.
Gracias a su contacto con México –donde residió por un lapso de tiempo—, el empresario considera que el país es un lugar con amplias oportunidades de negocios, debido a que la tasa de interés bancaria es más alta que en otros países, lo que permite a los inversionistas atender las necesidades de financiamiento de varias compañías, como las pequeñas y medianas empresas.
“Me encanta México y pienso que existen muy atractivas oportunidades (…) Varias de las empresas que no son atenidas por la banca son muy buenas compañías y están en disposición de pagar buenas tasas de retorno a los inversionistas que las apoyen” lo que abre un buen potencial de negocio para los inversionistas, concluye el experto.
GC