La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó la primera parte de la fiscalización de la cuenta pública del año 2022 a la Cámara de Diputados, en medio de reclamaciones al auditor superior, David Colmenares Páramo, por su presunta omisión en identificar actos de corrupción en el ejercicio del gasto público.
En los documentos entregados este viernes a la Comisión de Vigilancia de la Cámara baja, la ASF refiere haber encontrado observaciones en el gasto público del año pasado, por un monto de 71.7 millones de pesos (mdp).
Te puede interesar: Reforma de pensiones rescató 24.4 mdp, solo por la reducción de comisiones: Consar
De ese total, unos 10.2 mdp se declaran como recuperados, mientras que 61.5 mdp todavía están pendientes por aclarar.
En una sesión con la Comisión de Vigilancia, para realizar la primera entrega, David Colmenares fue interpelado por la diputada Inés Parra Juárez, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien le presentó una cazuela de aluminio y le pidió que, en su calidad de “encubridor”, que “destapara la cloaca de corrupción sin miedo”.
El funcionario trató de no caer en la provocación y se limitó a dirigir unas palabras a los diputados sobre el contenido de la esta primera entrega de la fiscalización de la cuenta pública.
Sin embargo, Inés Parra insistió y le presentó en la mesa a David Colmenares unos ratones de juguete, al tiempo que gritó “¡ahí están sus ratones!”
Pese a que la diputada todavía gritaba consignas desde su lugar, el auditor Superior de la Federación retomó su discurso e informó que en la primera entrega se hicieron 86 auditorías individuales, 17 de ellas de cumplimiento informativo, dos de desempeño y 67 correspondientes a estados y municipios, por la gestión de gasto federalizado.
David Colmenares destacó la relevancia de dar seguimiento al gasto en los estados y municipios, porque entre 90% y 95% de sus ingresos dependen del “esfuerzo federal”.

Ingresos presupuestarios cayeron 0.4% anual entre enero y mayo

Reforma de pensiones rescató 24.4 mdp, solo por la reducción de comisiones: Consar

Mexicanos destinan 5.1% de sus pagos mensuales a su consumo de luz

México, EU y Canadá acuerdan enfrentar el trabajo forzoso en América del Norte

Peso mexicano quiere cerrar la semana con una apreciación
En la cuenta pública de 2022 se identificaron 5.5 millones de pesos distribuidos a los gobiernos federales, con presuntas irregularidades de gasto, de lo cual ya se recuperaron 2.8 mdp, mientras que quedan pendientes por aclarar 2.7 mdp.
El funcionario hizo ver que la ASF es la “auditoría del pueblo”, ya que su trabajo de fiscalización aporta “datos objetivos, confiables y oportunos como vigilante de la administración de los recursos públicos”, que constituyen una materia prima útil para la definición del presupuesto público federal del próximo año.
David Colmenares recordó que por ley, las auditorías de la cuenta pública —del ejercicio presupuestal anterior— se entregan en tres partes: en los meses de junio, octubre y febrero, de las cuales esta última es la definitiva.
Ante los diputados, el funcionario expuso que la ASF ha puesto especial atención en los programas sociales, las obras de infraestructura y las empresas productivas del Estado.
Por mencionar unos ejemplos, Colmenares Páramo refirió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo 15 auditorías en 2023, con lo que ha juntado 59 auditorías en los últimos tres años; en tanto que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) —que tiene a su cargo el Tren Maya— lleva ocho este año y 30 en tres años.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 10 auditorías ese año y 38 en tres años; mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) —que tiene a su cargo la Refinería Olmeca— reporta 30 auditorías en 2022 y 89 en los últimos tres años.
El primer reporte de la ASF puede consultarse en estos vínculos 1 y 2.
GC