El gobierno federal inauguró oficialmente este viernes la Megafarmacia del Bienestar, un centro de distribución de medicinas e insumos médicos del sector público, en el que se invirtieron 2,000 millones de pesos (mdp) en total.

“Es la farmacia más grande del mundo”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia de apertura de las instalaciones, ubicadas en Huehuetoca, Estado de México, a donde también concurrieron otras autoridades como la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Jens Pedro Lohmann Iturburu.

Te puede interesar: Megafarmacia del Bienestar se estrena hoy; pacientes podrán hacer sus pedidos 

Asimismo, el mandatario consideró que, con estas acciones, se hace realidad la promesa de garantizar un servicio universal de salud para todos los mexicanos.

En su discurso de apertura, López Obrador respondió a las críticas de la oposición y de expertos contra la Megafarmacia, al considerar que constituye una solución eficiente ante el desabasto de medicinas, problema que atribuyó a la “corrupción”.

“Si fuera el almacén de drogas más grande del mundo, entonces sí, las protestas, pero se trata de medicinas, ¿qué les pasa?”, dijo López Obrador para defender la viabilidad del almacén.

La ceremonia, que se transmitió por redes sociales, se realizó con la presencia de simpatizantes, quienes interrumpieron en diversas ocasiones a López obrador en su discurso, para aplaudirlo y manifestarle elogios.

¿Y cómo es la Megafarmacia?

La Megafarmacia del Bienestar comenzó a prepararse desde agosto de este año, al comentarse en el gobierno la necesidad de crear un almacén especializado en la gestión y administración de medicamentos e insumos para la salud.

Jens Pedro Lohmann comentó que desde ese mes de agosto se identificó un almacén en Huehuetoca, perteneciente a una empresa —Grupo Liverpool—, el cual fue visitado por autoridades del sector de la salud pública, para verificar que tuviera las condiciones necesarias.

Tras un avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin), el gobierno acordó con la empresa un pago de 1,400 millones de pesos (mdp), lo que implicó un ahorro de 956.8 mdp para el Estado mexicano, en relación con el precio que originalmente planteaba la empresa, refirió el funcionario.

Entre otras razones, el gobierno federal se decidió por el inmueble de Huehuetoca, por su buena ubicación geográfica, ya que se encuentra sobre la carretera a Tula, Hidalgo, a 30 kilómetros del Arco Norte y cerca del Circuito Exterior Mexiquense.

Te puede interesar: “Megafarmacia” abrirá mañana y será administrada por Birmex

Además, el inmueble está a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se encuentra en el Estado de México.

La Megafarmacia del Bienestar se despliega en un terreno de poco más de 42 hectáreas en total, de las cuales unas nueve hectáreas están techadas.

Dentro de las instalaciones, el centro de distribución de medicamentos e insumos médicos dispone de 195 andenes para recibo y embarque de productos, así como de 102,323 posiciones de almacenamiento.

Se estima que las instalaciones tienen capacidad para guardar 286 millones de piezas de productos. Asimismo, existen áreas de resguardo de medicamentos controlados de alto valor y que requieren de red de frío, como las vacunas.

La Megafarmacia del Bienestar está administrada por Birmex, pero su centro de mando tendrá representantes de las instituciones del sector público de salud, esto es del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS-Bienestar.

Jens Pedro Lohmann informó también que el almacén cumple con todas las regulaciones, ya que tiene el aviso de funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

GC