La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó este martes a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados la primera de tres entregas sobre la cuenta pública correspondiente al año 2020, que constituye el segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que también reflejará el gasto público desplegado con motivo de la pandemia por el Covid-19.

En una sesión vía remota, que se transmitió por redes sociales, David Colmenares Páramo, jefe de la ASF, informó que en esta primera entrega se encuentran los resultados de 125 auditorías individuales del gasto presupuestal ejercido el año pasado, de un universo de 1,523 auditorías que tiene programadas hacer la institución.

Del total de los análisis realizados, 104 se refieren a auditorías de cumplimiento, cuatro de desempeño y una combinada de cumplimiento y desempeño.

El funcionario destacó que la cuenta pública 2020 es relevante porque en ella se apreciará el impacto que tuvo la atención de la pandemia del Covid-19 a todas las entidades de gobierno, de los niveles federal, estatal y municipal.

“La gravedad de la situación plantada por pandemia, que generó un desastre humano, tuvo impacto en el ejercicio público y en la vida de las personas (…) Las entidades públicas aplicaron un enfoque de recursos prioritarios para atención de la pandemia”, refirió Colmenares Páramo.

La liberación de esta primera parte de la cuenta pública 2020 se presenta después del desencuentro entre la ASF y el gobierno federal, por el costo económico que ha tenido para la federación la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, Estado de México.

Con motivo de la tercera entrega de la cuenta pública 2019, la ASF aseguró en febrero pasado que la cancelación de la obra ha tenido un impacto de 331,996.5 millones de pesos (mdp), 232% más a lo originalmente previsto por el gobierno federal, lo cual fue desmentido por el presidente López Obrador y por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, quien incluso señaló supuestos errores contables de los auditores para hacer dicho cálculo.

Tras este choque, la ASF tuvo que reconocer que cometió errores para llegar a esa cantidad, al haber identificado “inconsistencias metodológicas”.

En la sesión de este miércoles, David Colmenares no se refirió explícitamente al hecho, pero sí reconoció que, ante la relevancia del trabajo de la ASF, han surgido observaciones sobre los resultados de sus análisis. “Cuando hemos tenido críticas, las atendemos para mejorar”, mencionó el funcionario ante los diputados federales.

David Colmenares precisó que en esta primera entrega de la cuenta pública 2020 se auditaron los gastos de 15 dependencias de gobierno, nueve entidades coordinadas sectorialmente, una entidad no sectorizada, cuatro órganos desconcentrados y 96 entidades públicas estatales y de la Ciudad de México.

Como resultado, se generaron 190 recomendaciones a los sujetos obligados, 46 pliegos de observaciones, siete promociones de ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y 37 señalamientos de responsabilidades que ameritan sanciones.

David Colmenares destacó que, entre 2018 y 2019, la ASF emitió 101 dictámenes técnicos de cumplimiento financiero y denuncias de hechos que involucran un monto global de 18,000 millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Diputados del PRD piden a la ASF auditar la refinería Dos Bocas

Ante los diputados, que lo escuchaban vía remota, el funcionario destacó que la pandemia del Covid-19 representó retos para la realización de las tareas de la ASF, por lo que fue necesario recurrir a las tecnologías de la información y las comunicaciones para cumplir con sus labores y proteger la salud de su personal.

Destacó la habilitación de un buzón electrónico, el cual dijo que se instaló en tiempo récord, para recibir los documentos de las entidades públicas objeto de auditoría.

En este sentido, el funcionario insistió ante los diputados en su propuesta de legislar para que la ASF pueda realizar auditorías en tiempo real, lo que permitirá sortear los imprevistos que puedan provocar situaciones de emergencia como la pandemia del Covid-19.

Las segunda y tercera partes de la cuenta pública 2020 se darán a conocer en octubre de 2021 y febrero de 2022.

GC