La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un total de 51,979 millones de pesos (mdp) cuyo gasto no fue suficientemente bien justificado en el presupuesto federal.

De ese universo, 40,801 mdp corresponden a estados y municipios, mientras que unos 11,178 mdp proceden del gasto federal, según constata la tercera entrega de la cuenta pública del año 2023, elaborada por la ASF.

Te puede interesar: Llegó el final de Segalmex, se fusionará con Diconsa

David Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación, compareció este jueves en la Cámara de Diputados para entregar la tercera parte de los resultados de la cuenta pública de 2023.

Ante los legisladores, el funcionario informó que la dependencia a su cargo logró recuperar unos 930 mdp, como parte de sus labores de revisión de la cuenta pública de hace dos años.

En esta tercera entrega se incluyeron 1,623 informes de auditoría, de un total de 2,369 informes correspondientes a la cuenta pública de 2023, informó la Cámara de Diputados a través de un comunicado.

Te puede interesar: Reforma al Infonavit permitirá que la Auditoría Superior fiscalice al organismo

De estos análisis se desprendió que entidades del sector público federal como el Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Pemex Exploración y Producción (PEP) y otras empresas del Estado, así como secretarías, tienen pendientes por aclarar unos 8,599 mdp.

En tanto que los gobiernos estatales y los municipios —que reciben presupuesto federal— no pudieron explicar suficientemente cómo se gastaron 40,800 mdp.

De manera específica, 30 de las 32 entidades federativas del país no lograron acreditar 22,700 mdp, de lo que se puede deducir “un posible daño patrimonial” a las finanzas públicas.

Te puede interesar: Auditorías a grandes y pequeños causantes aportan 3.4 billones de pesos de impuestos

Aunque solo la Ciudad de México y Querétaro no tuvieron montos por aclarar.

La ASF también revisó las cuentas de 139 instituciones de educación superior, de lo que resultó una cantidad de 900 mdp pendiente por aclarar.

GC