Los aranceles que, a partir de este martes, el gobierno de Estados Unidos cobra a los productos importados desde México y Canadá constituyen un riesgo a la integración comercial de América del Norte y terminarán por beneficiar a países competidores de otras regiones del mundo, como China.
La Cámara Americana de Comercio (AmCham en inglés), capítulo México, advirtió que lejos de castigar a nuestro país con aranceles de 25% a todos los productos, el gobierno de Estados Unidos afectará a la región de América del Norte, que ya opera en un contexto de “coproducción”.
Te puede interesar: Canadá no lo piensa más e impone aranceles de 25% a Estados Unidos
AmCham —que representa a las empresas estadounidenses— hace ver que el comercio entre los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aumentó más de 50% entre 2021 y 2023, lo cual se explica por la integración productiva de los tres países, en la medida en que comparten la fabricación de bienes como los automóviles.
“Las importaciones en Estados Unidos desde México contienen más del doble de valor agregado estadounidense en comparación con las importaciones del resto del mundo, y casi 10 veces más que las importaciones de China”, aseguró AmCham.
Si bien Estados Unidos representa el principal comprador de las exportaciones mexicanas, al mismo tiempo México representa el principal comprador de productos fabricados por pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos.
Te puede interesar: Aranceles de 25% violan al T-MEC y provocarán una recesión: sector privado
Los consumidores mexicanos adquieren 2.2 veces más de lo que compran China, Japón, Corea del Sur y otros países.
“Imponerlos (los aranceles) a un sistema de coproducción sería contraproducente. Lo hemos visto en la reacción inmediata de los mercados, en la preocupación de los pequeños y medianos productores, y en el aumento previsto de los precios de los automóviles y de la inflación. Los únicos ganadores reales serían nuestros competidores globales, especialmente China”, advirtió AmCham.
En este sentido, la organización exhortó a gobiernos y actores económicos a fortalecer la integración comercial de América del Norte, en el mejor interés de los tres países, y a encontrar los puntos de acuerdo que permitan seguir adelante.
Te puede interesar: Sheinbaum sostendrá una llamada con Trump esta semana por aranceles
“Ahora es el momento de redoblar esfuerzos en cooperación, estabilidad y prosperidad compartida”, insistió AmCham.
GC