Comisiones del Senado de la República aprobaron los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación y de la Ley Federal de Derechos para 2025, con lo que turnaron ambos documentos a la Mesa Directiva para su posterior análisis, debate y eventual aprobación en sesión plenaria.

Una vez que ambos dictámenes sean aprobados por el pleno, el Senado los enviará al Poder Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba la Ley Federal de Derechos de 2025

El dictamen de la Ley Federal de Derechos contiene la polémica disposición que pretende cobrar un impuesto de ingreso al país, a los turistas que visiten por México a bordo de cruceros.

También se incluye el incremento de 7.5% a 8.5% al derecho por la explotación, uso y aprovechamiento de minerales, así como el incremento de 0.5% a 1% al derecho extraordinario aplicable al oro, plata y platino.

Se espera que el cobro de derechos genere para el gobierno federal un monto de 374,000 millones de pesos (mdp) en 2025.

Te puede interesar: Diputados aprobaron la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar de Pemex

En el dictamen se actualizaron, en función de la inflación, las cuotas de los diferentes derechos y aprovechamientos que cobra el gobierno a los ciudadanos, a los visitantes extranjeros y a las empresas en función.

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos otorgaron 25 votos a favor de este dictamen y nueve en contra.

En el caso de la Ley Federal de Ingresos, el dictamen no prevé nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, sino que únicamente por medio de la recaudación fiscal eficiente, se anticipan ingresos totales por 9.3 billones de pesos.

Te puede interesar: Presupuesto 2025 “cubre todas las necesidades” del país, asegura Ramírez de la O

Las comisiones de los senadores mantuvieron sin cambios los supuestos macroeconómicos establecidos por el Poder Ejecutivo, que estiman un crecimiento económico de entre 2% y 3%, un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar, un precio de 57.8 dólares por barril de petróleo y una plataforma de producción de 1 millón 891,000 barriles de petróleo diarios.

Asimismo, el dictamen refiere que la recaudación tributaria —Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS) principalmente— representará 57% de los ingresos totales.

Las comisiones de Hacienda y Crédito Púbico y de Estudios Legislativos votaron a favor de este dictamen con 23 votos a favor y nueve en contra.

GC