La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de no permitir que el gobierno estadounidense otorgue incentivos para la adquisición, en aquel país, de autos eléctricos con 50% de componentes hechos allá, ya que viola lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En un encuentro con medios de comunicación, el presidente del organismo, José Abugaber, apuntó que el sector respalda el planteamiento del mandatario de iniciar un panel de controversia contra los incentivos de Washington dentro del acuerdo comercial.

“Vamos a paneles internacionales, no podemos permitir que suceda esta situación”, declaró el líder de los industriales en un encuentro con medios de comunicación.

La declaración se produjo luego de que, por la mañana, AMLO anunció un posible panel internacional por el incentivo del gobierno de Joe Biden de entre 7,500 y 12,500 dólares para quien adquiera un automóvil eléctrico con la mitad de sus componentes hechos en EU.

Te puede interesar: México no se quedará inmóvil si EU aprueba incentivos fiscales a autos eléctricos: AMLO

Cabe mencionar que, en sus declaraciones, Abugaber se mostró cauteloso respecto a la idea de imponer aranceles a estos vehículos, como ha propuesto la Secretaría de Economía (SE), aunque no los descartó.

“El golpeteo con aranceles será la última medida. Espero que entienda antes Estados Unidos que no es correcto que se esté trabajando en estas posiciones fuera de la relación del tratado.

“Estados Unidos está violando el T-MEC, no es correcto lo que está haciendo. Nosotros como industria estamos en desacuerdo con esa posición de Estados Unidos, se está sumando ahorita Canadá”, agregó Abugaber.

Es relevante señalar que la importancia de la industria automotriz radica en que representa 4% del PIB de México, 25% de las exportaciones y significa un millón de empleos directos en México, según datos de SE.

El sector ha afrontado un año difícil por la escasez de chips semiconductores, por lo que en septiembre pasado experimentó un desplome anual de 33% en la producción de vehículos ligeros y de 24% en las exportaciones.

En este contexto, el líder industrial pidió evitar una “guerra comercial” porque también afectaría al sector automotor, que aporta 20.5% del PIB manufacturero de México, más que ningún otro.

“No conviene. Hay que respetar el T-MEC. Es lo que pide la Confederación de Cámaras, respetar los tratados”, manifestó.

Finalmente, Abugaber también pidió reciprocidad ante las presiones que ha recibido México por la presunta violación de derechos laborales en plantas mexicanas.

“Ellos, si movemos una coma, existen molestias. Entonces pedimos que se respete. México ha sido muy respetuoso del T-MEC y pedimos que Estados Unidos así lo sea”, concluyó.

(Con información de EFE)

er