La reforma en materia de pensiones, encaminada a crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, debe considerar la instalación de un Comité Técnico tripartita —conformado por representantes empresariales, obreros y de gobierno—, con el propósito de garantizar que los recursos que ahí se depositen se administren en el mejor interés de la clase trabajadora.
Así lo exigió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ante la inminente aprobación de ese proyecto de reforma en el Pleno de la Cámara de Diputados, mismo que ha despertado polémica por la intención de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar mejores pensiones a los trabajadores de la llamada “generación Afore”, es decir a los que empezaron a trabajar a partir de julio de 1997.
Te puede interesar: Decisiones sobre pensiones se tomarán “en consenso”, promete Sheinbaum
El punto más polémico radica en que se pretenden utilizar las cuentas de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) de los trabajadores de más de 70 años que se encuentran inactivas, en aras de financiar el mencionado Fondo.
Asimismo, la reforma considera echar mano de las subcuentas de vivienda de los trabajadores de más de 70 años que no hayan utilizado su crédito hipotecario, lo que en opinión de Coaprmex constituye una ilegalidad, porque las aportaciones que hacen los patrones para el fondo de vivienda solo pueden tener ese destino.
“Mostramos nuestra preocupación por la centralización de recursos que les pertenecen a los trabajadores en un Fondo en control del gobierno federal”, consideró Coparmex, a través de un comunicado.
Pero ante la inminencia de su aprobación, los integrantes de la Confederación —considerado el brazo político del sector privado— estiman pertinente que se tomen las precauciones debidas, para evitar que los ahorros de los trabajadores se usen en otros fines.
El grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados y el presidente Andrés Manuel López Obrador han dicho que el nuevo Fondo estará encabezado por el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar su buena administración, pero Coparmex considera que esto no es suficiente.
“Exigimos que se considere la formación de un Comité Técnico tripartito que salvaguarde el uso y destino de los recursos, y que asegure que estos cumplan su objetivo y se utilicen en beneficio de los trabajadores”, refirió la Confederación.
Lo anterior, como ocurre con otros organismos tripartitas, como el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (Fonavit).
Coparmex también demandó el cuidado de las formas legales, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha manifestado en sus resoluciones que los fondos de vivienda de los trabajadores no se pueden mezclar con los ahorros para la pensión por jubilación.
GC