Analistas estiman desplome de 19.6% de la economía mexicana en el 2T20
La caída “histórica” se debe al freno en la actividad productiva por el Covid-19
Por Redacción
La economía de México registrará una contracción de 19.6 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2019, estiman analistas encuestados por la agencia Reuters.
De acuerdo con los especialistas, de abril a junio, el Producto Interno Bruto (PIB) del país habría registrado la contracción “histórica” debido al freno en la actividad productiva por el paso de la pandemia de coronavirus en el país.
La mediana de los pronósticos de 13 analistas estimó una contracción de 17.7 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB) a tasa desestacionalizada entre abril y junio, frente a una caída de un 1.2 por ciento en el primer trimestre del año.
De confirmarse la proyección, se trataría del retroceso más profundo en la historia del indicador, desde que se inició su registro en 1993. Esto llevaría a que la segunda economía de América Latina descienda en todo 2020 hasta 10.1 por ciento.
En otra encuesta similar, levantad previamente este mesa por Reuters, el mercado esperaba una contracción económica de un 9.0 por ciento en este año, frente al descenso en la actividad del 5.1por ciento proyectado en abril.
Cabe mencionar que, durante abril y mayo, gran parte de las actividades productivas del país fueron suspendidas debido a las restricciones impuestas por el gobierno para hacer frente a la pandemia, que hasta ahora ha dejado más de 390 mil 500 contagios y 43 mil 680 decesos en todo el territorio.
El Inegi difundirá el jueves la estimación oportuna del PIB durante el segundo trimestre del año.Te puede interesar: La herida fue más profunda; Citibanamex estima caída de 18.0% en el PIB durante 2T20
er