El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Banco de México (Banxico) debatieron sobre el uso que se le puede dar a los activos financieros de reserva internacional, luego de que el mandatario planteara la propuesta de que el país tiene disponible una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que puede servir para pagar deuda pública.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador comentó este miércoles que el FMI hará este año una asignación de 650,000 millones de dólares (mdd) en Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países miembros, cantidad que se considera la más alta en la historia del Fondo y que tiene el propósito de complementar las reservas oficiales de los países.

“El FMI va a entregar unos recursos a todo los países miembros. Van a otorgar créditos a tasas bajas por 650,000 mdd. En el caso de México, le corresponden alrededor de 12,000 mdd”, comentó López Obrador en Palacio Nacional.

Sin embargo, el mandatario hizo ver que esos recursos ya tienen un destino que son las reservas internacionales del Banxico, las cuales consideró que “han crecido mucho y tienen muy poco de rendimiento”.

“Nosotros podríamos utilizar esos recursos para pagar deuda por anticipado”, comentó el mandatario y agregó que uno de los compromisos de su gobierno consiste en no aumentar la deuda pública.

Sin embargo, horas después, Gerardo Esquivel Hernández, subgobernador del Banxico, dio respuesta a estos planteamientos del mandatario, sin referirse directamente a él.

“Los derechos especiales de giro (DEG) no son una moneda, son un activo de reserva internacional”, comentó este miércoles Esquivel Hernández, a través de su cuenta de Twitter.

“En México, por mandato de ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”, agregó el funcionario para refutar la propuesta de López Obrador.

Esta no es la primera vez que López Obrador y el Banxico discrepan sobre política monetaria y las atribuciones que en general tiene el Banco central.

El 19 de mayo pasado, el mandatario reclamó al Banxico que no le hubiera entregado a la federación remanentes por sus operaciones cambiarias del año 2020.

El Banco central explicó que la apreciación del peso mexicano le impidió obtener remanentes para entregar a la federación, de modo que lo obtenido por el resultado de sus operaciones solo le permitió pagar deudas de años anteriores y para las reservas de capital.

Te puede interesar: Reservas internacionales disminuyeron en 145 mdd

GC