El presidente Andrés Manuel López Obrador se molestó con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber confirmado una resolución judicial, para devolver alrededor de 1,000 millones de pesos (mdp) de impuestos a Carmela Azcárraga Milmo, hija del fundador de Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, y hermana del expresidente de la compañía, Emilio Azcárraga Milmo, ambos ya fallecidos.
“Son unos insensibles”, lamentó el mandatario al comentar sobre el asunto este lunes, en su conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional.
“Acaba la SCJN de ordenarle al gobierno que devuelva millones de pesos a una señora Azcárraga, de un juicio que se llevó en el sexenio pasado, pero a los ministros de la Corte no les preocupa, ellos duermen tranquilos”, se quejó López Obrador.
El mandatario –cuyo gobierno ha emprendido una campaña para cobrar impuestos a las grandes empresas— expuso que esos recursos pueden servir para financiar los programas sociales de su gobierno.
“Imagínense lo que representa entregar 1,000 mdp, cuántas becas para niños y niñas con discapacidad, vacunas, apoyo a la gente más pobre, son unos insensibles. Pueden alegar que la ley es la ley ¿y qué? y la justicia ¿dónde queda?”, cuestionó López Obrador.
La SCJN resolvió, en agosto pasado, devolver a Carmela Azcárraga Milmo unos 338.9 mdp, correspondientes al pago de impuestos, por la venta de acciones de una empresa filial de Televisa en el año 2007, cantidad que aumentó su monto original por intereses y la inflación desde el momento de la venta hasta el presente.
Para llegar a la SCJN, el asunto pasó primero por juzgados de la Ciudad de México y luego a tribunales federales, de donde se envió el caso al Máximo Tribunal del país.
Te puede interesar: Exhibe AMLO a Mabe: quería una condonación de impuestos
El gobierno federal trató de impugnar la sentencia, pero la semana pasada los ministros rechazaron la petición.
De ahí la molestia de López Obrador quien insistió en que, si el juicio tuvo errores, tenía que haberse repuesto el procedimiento.
“Que estuvo mal llevado el procedimiento, ¿y bueno por qué no lo reponen?, ¿por qué no se plantea que se reponga el procedimiento y que se haga justicia?”, cuestionó.
GC