Científicos, académicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) gastaron presuntamente 561 millones de pesos (mdp) del presupuesto público de manera injustificada y “debe investigarse”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, entregó al mandatario dos informes en los que se detallan las acusaciones al grupo de científicos que formaron una asociación civil –Foro Consultivo Científico y Tecnológico— y en la cual recibieron dinero público.

“La asociación recibió alrededor de 100 mdp para proyectos de ciencia y tecnología y 461 mdp para cubrir gastos de operación”, leyó López Obrador, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

“Entre los gastos de operación había facturas de choferes, celulares, servicios de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero”, indica el documento.

También se detalla que la asociación civil adquirió un inmueble “de lujo” en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, “con recursos que no justificó al Conacyt”.

Además, dice el informe, dicha asociación civil fue la instancia responsable de emitir el dictamen en 2007 que justificó omisiones de las autoridades federales en relación al rescate de cuerpos y la ampliación de investigaciones relacionadas con la mina de Pasta de Conchos.

Te puede interesar: Niega AMLO un recorte al presupuesto de Conacyt para 2022

El 19 de febrero de 2006, 65 trabajadores murieron en una explosión en la mina Pasta de Conchos y sólo dos cuerpos fueron recuperados; el resto quedó sepultado tras considerarse que su rescate era de alto riesgo.

Sobre la situación de la acusación y la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) de órdenes de aprehensión para 31 implicados, el presidente consideró que hay que investigar el caso en profundidad sobre este “grupo predilecto del régimen anterior”.

“Como ya no se pueden mantener estos privilegios ahora se sienten perseguidos, pero yo le pregunto a la gente: ¿el combate a la corrupción va a ser selectivo o va a ser parejo? Que se investigue, y si hay corrupción que se castigue”, sentenció el mandatario.

Además, López Obrador mostró un tuit que atribuyó a uno de los investigados y en el que profiere insultos hacia él, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero.

Te puede interesar: Reclaman al Conacyt por nuevos criterios para el SNI

“Esto es para que entre todos analicemos el grado de descomposición al que nos llevaron con la política de corrupción, en donde lo más importante era triunfar a toda costa sin escrúpulos morales””, terminó el mandatario, quien consideró que todo “esto que antes estaba tapado” está saliendo gracias a la “transformación” que está viviendo el país.

GC