El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que declarar como asuntos de “seguridad nacional” la construcción y operación del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Tulum y de Chetumal, Quintana Roo, tiene la intención de “proteger las obras” y no de ocultar la información.

A unas horas de haber publicado un decreto que declara como asuntos de “seguridad nacional” e “interés público” únicamente ese grupo de cinco proyectos, el mandatario defendió esta disposición al explicar que se pretende evitar las acciones de los “antipatriotas” y los “corruptos” que se oponen a la realización de las obras.

Te puede interesar: Gobierno publica nuevo “decretazo”; Tren Maya y Corredor del Istmo son asuntos de “seguridad nacional”

“Son capaces de parar las obras y cancelar los beneficios para el sureste mexicano”, aseguró López Obrador en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió invalidar el decreto publicado en noviembre de 2021, que declara como asuntos de “seguridad nacional” e “interés público” todas las obras de infraestructura y obra pública impulsadas por el gobierno federal, al considerar que en esa condición se reserva toda la información relacionada con esos trabajos, lo que viola el derecho a la información de los ciudadanos e invade las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Resultado de esta sentencia, el gobierno federal publicó unas horas después en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) un segundo decreto que va en el mismo sentido, pero que únicamente se refiere a los cinco proyectos antes mencionados.

Esta segunda publicación ha sido interpretada por líderes de la oposición y expertos en derecho como un desacato del Poder Ejecutivo a una resolución de la SCJN y que también corre el riesgo de ser invalidada más adelante.

Pero consultado al respecto, López Obrador aseguró que la clasificación de “seguridad nacional” no implica necesariamente que se guardará la información de las obras, lejos del conocimiento de la sociedad.

“El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional no significa que no se va a informar”, dijo el mandatario.

López Obrador dirigió sus críticas a la SCJN, a quien consideró como un ente público que está en contra de su administración, de sus intentos por “transformar al país” y a favor de “grupos conservadores”.

El Alto Tribunal “obedece a los intereses del antiguo régimen, es un poder para proteger los privilegios de una minoría, no para defender al pueblo y para defender a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada (…) La SCJN está completamente en contra de nosotros y de la transformación del país”, acusó el mandatario.

Por lo anterior, López Obrador –quien termina su sexenio en 2024— insistió en la necesidad de blindar los proyectos de infraestructura emblemáticos de su gobierno, de cualquier intento de obstaculizarlos.

“Tenemos que proteger, blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público. Imagínense los beneficios para la gente del sureste, cancelados nada más por capricho de estos fifís, corruptos”, dijo el mandatario.

GC