América del Norte tiene el potencial de convertirse en proveedor de bienes para todo el planeta, casi como “un granero del mundo”, de ahí la relevancia de fortalecer las relaciones entre los socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, hizo ver que los mexicanos deben reflexionar sobre la nueva realidad geopolítica actual y la importancia de procurar una unidad de esfuerzos con sus vecinos de Estados Unidos y Canadá, para competir económicamente ante otras regiones del mundo.

“Debemos decidirnos a ser no solo vecinos, sino aliados” en la región, aseguró el diplomático este sábado al participar como orador principal en el cierre de la 47 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). 

En su presentación, Esteban Moctezuma comentó que Estados Unidos exporta a México más productos que lo que exporta la Unión Europea, lo cual constituye una prueba irrefutable de la vinculación económica de nuestro país con América del Norte.

Asimismo, México es uno de los principales proveedores de bienes de Estados Unidos, tanto que en algunos meses del año nuestro país se coloca en el primer lugar y deja en segundo y tercer lugares a Canadá y China.

Te puede interesar: Sigue latente el panel de solución de controversias contra México sobre energía 

Esteban Moctezuma también se refirió a la seguridad como otro de los pilares en la relación de los socios de América del Norte, tema que no debe entenderse como un asunto de política interna, sino como un asunto de interés regional.

https://twitter.com/index_nacional/status/1581386853311053824

Como resultado del diálogo que existe en esta materia, el diplomático mexicano —exsecretario de Educación—destacó el reciente acuerdo de Estados Unidos para conceder 64,000 visas de trabajo temporal, que contribuirá a gestionar de manera legal y segura la migración de trabajadores latinoamericanos a territorio estadounidense.

En este sentido, Moctezuma Barragán destacó que lejos de asumir una actitud antagónica, como “los vecinos distantes”, México y Estados Unidos han pasado a ser los “roomates” o compañeros de cuarto que comparten un destino.

“Nuestros destinos están íntimamente entrelazados. Y la única manera es trabajar juntos. En lugar de ser vecinos distantes, nos debemos reconocer como roommates”.

GC