El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes con imponer aranceles a automóviles armados en México y Canadá y que son exportados a su país, lo que afectaría no sólo a la economía de la región, sino también a los consumidores finales estadounidenses.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer granes aranceles a esos automóviles”, dijo el mandatario.
En una entrevista con la cadena Fox News, el presidente abundó que la medida se aplicaría con el objetivo de impulsar el crecimiento de las compañías automotrices estadounidenses que arman en su país.
Lo anterior, debido a que los empresarios y sindicatos de la industria automotriz lo apoyaron en su campaña y gracias a su voto pudo regresar a la Casa Blanca.
Cabe mencionar que, en la entrevista, Trump no detalló el porcentaje de los aranceles que aplicaría ni tampoco habló sobre cuándo firmaría el decreto.
Afectaciones
Al respecto, Banco BASE señaló que los grandes afectados por esta medida serían los consumidores finales, pues los precios de los automóviles que adquieren se incrementarían de forma relevante.
En un análisis, la institución financiera recordó que, de acuerdo con datos del Banco de México, cerca de 28% de las exportaciones totales mexicanas a Estados Unidos corresponden a material de transporte (Sección 17), con un valor aproximado de 143 mil millones de dólares, cercano a 7.8% del PIB de México el mismo año.
En ese sentido, un arancel de 25% sobre estas exportaciones de origen mexicano, representarían un ingreso estimado para el gobierno estadounidense de 35.7 mil millones de dólares.
“No obstante, tendrían como consecuencia un incremento en los precios de los consumidores estadounidenses”.
Igualmente, la economía mexicana se verá golpeada, pues tan sólo las exportaciones de automóviles tipo turismo (para pasajeros, excluyendo transporte pesado y otro tipo de material de transporte), representaron 9.1% de las exportaciones totales de México a Estados Unidos en 2024. Esto significa cerca de 2.5% del PIB de México en el mismo año.
“De todas las exportaciones de automóviles tipo turismo desde México, 75% tiene como destino Estados Unidos”, acentuó BASE.
Según la institución financiera, de imponerse aranceles al sector automotriz, los estados más afectados en México serían principalmente los que concentran estas exportaciones: Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, Baja California, Aguascalientes y Tamaulipas.
En conjunto, estos estados explican 86.7% de las exportaciones del sector automotriz de México.
er