Los recursos de los trabajadores, bajo la gestión de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), reportaron en el mes de enero plusvalías por 21,052.2 millones de pesos (mdp), lo que marcó una tendencia positiva al inicio de 2024.
Si bien el comportamiento de enero fue favorable, el monto de las plusvalías resultó 86% inferior a las plusvalías de 172,628 mdp que se reportaron en el mes de diciembre de 2023, según consta en las estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), actualizadas al mes de enero.
Te puede interesar: Reforma de pensiones solo es para la “generación Afore” y de bajos salarios
En el primer mes de 2024, las 10 Afore que existen en el país tenían bajo su administración un total de 6 billones 29,146.4 mdp, de lo que se desprende que unos 207,511.3 mdp correspondieron a depósitos por ahorro voluntario.
En el sistema de las Afore participan 55 millones 834,484 trabajadores.
Pero así como aumentaron los rendimientos de los recursos depositados en las Afore, los trabajadores también hicieron retiros de sus fondos como una ayuda por desempleo.
En enero pasado, unos 153,146 cuentahabientes hicieron el trámite ante las Afore para retirar unos 2,554.9 mdp, cifra que implicó un incremento de 37%.

Peso mexicano aprovechó el apetito por riesgo en mercados; se apreció 0.34%

Cofece condiciona al gobierno mexicano la compra de 13 plantas de Iberdrola

Prohibición de vapeadores fortalecerá venta de cigarros pirata: pequeños comerciantes

Pemex es “una bomba atómica” para las finanzas públicas: Imco

Pilotos exige celeridad a proceso judicial sobre bienes de Aeromar
Asimismo, los trabajadores tienen derecho a cambiarse de Afore en aras de lograr los mejores rendimientos. En enero pasado, se efectuaron 220,879 traspasos.
Las Afore más beneficiadas por estos movimientos fueron Azteca, Profuturo y Sura.
GC