El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, agradeció que el Senado estadounidense aprobara que los incentivos fiscales a autos eléctricos se hicieran extensivos a todos los producidos en la región de Norteamérica y no sólo a los fabricados en aquel país.

El diplomático dio a conocer a través de un tweet que se reunió esta tarde con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, para agradecer el apoyo a esta iniciativa que generó polémica por presuntamente violar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En encuentro con Brian Nichols, del Departamento de Estado, agradecí el apoyo para que la iniciativa del crédito fiscal a vehículos eléctricos, no fuera exclusiva para los producidos en EU, sino extensivo a Norteamérica”, publicó.

Desde finales de 2021, los gobiernos de México y de Canadá manifestaron su rechazo al proyecto de ley “Build Back Better” que aprobó la cámara de representantes en los Estados Unidos que promovía subsidios de hasta 12,500 dólares en la compra de un vehículo eléctrico ensamblado en EU.

Te puede interesar: Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP

El Gobierno mexicano amenazó en diciembre de 2021 con represalias comerciales si se aprobara dicho proyecto de ley, ya que impulsaba de manera discriminada la producción en los Estados Unidos y que ponía en desventaja a sus dos comerciales en el T-MEC: México y Canadá.

En este contexto se realizan las audiencias del panel de solución de controversias que solicitaron los gobiernos mexicano y canadiense para resolver diferencias en torno a la interpretación de las reglas de origen para exportaciones automotrices.

En la controversia, los tres gobiernos inscritos en el T-MEC definirán el porcentaje de piezas y componentes fabricadas en los Estados Unidos, México y Canadá que deberán de contener los vehículos para que sean exentos a tasas fiscales en su exportación.

(Con información de EFE)

er