Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron en noviembre pasado plusvalías por 64,805 millones de pesos (mdp), con lo que retomaron su tendencia ascendente después de las minusvalías observadas en octubre.
Como se informó, en octubre pasado, las 10 Afore existentes en el país reportaron pérdidas por 74,218 mdp, situación que implicó un bache después de una racha de cinco meses consecutivos con incrementos.
Te puede interesar: Comisiones de las Afore en 2025 serán menores a las de 2024
En lo que va de 2024, las Afore han reportado dos meses con minusvalías, que fueron abril y octubre.
En el periodo de enero a noviembre de este año, se advierte que los recursos administrados por las Afore han observado un comportamiento favorable, al obtener plusvalías por un total de 621,242 mdp, según las estadísticas más actualizadas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
A la fecha de corte, el volumen de los ahorros de los trabajadores bajo la gestión de las Afore alcanzó un total de 6.8 billones de pesos.
Te puede interesar: Las Afore reportaron minusvalías por 74,218 mdp en octubre
En noviembre pasado, los trabajadores hicieron retiros de sus cuentas de Afore como ayuda por desempleo, aunque en cantidades menores que en octubre.
Los hombres hicieron retiros por 1,745 mdp, cuando en octubre sacaron 2,094; en tanto que las mujeres retiraron 1,079 mdp, por debajo de los 1,333 mdp del mes anterior.
GC