El acuerdo preliminar al que llegaron los gobiernos de México y Estados Unidos en torno a la controversia azucarera, el cual se suscribió el pasado 6 de abril, podría generar la formación de monopolios en la industria nacional, lo cual afectaría los precios para el consumidor final, estimó Martín Rodríguez, presidente del Consejo, Internacional Empresarial (Coine) de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal). En entrevista con Fortuna y Poder, el empresario  mencionó que las medidas que se tomaron en la negociación podrían generar que sólo algunos participantes del mercado controlen el sector, lo cual tenderá a incrementar los precios para el mercado local.
“Recordemos que el azúcar llegó a tener un monopolio, llegó a basarse en sólo algunas reglas, lo que generaba que los precios subieran demasiado; yo siento que esta parte va a perjudicar más aunque se lleguen a acuerdos, es muy probable que vuelvan a darse esos monopolios, por ello se tendrá que observar lo que va a suceder con este tema, hay que ver de qué forma se tendrá apertura”, señaló.
Sin dar detalles de los monopolios, comentó que el asunto es grave, ya que el tema lo manejan sólo algunas personas, por lo cual tendrá, en algún momento, que intervenir el gobierno para que se apoye a la sociedad y se evite caer de nueva cuenta en que sólo algunos manejen el camino de la industria.
“Hablo de un monopolio, por ejemplo, de las asociaciones, incluso vi yo esta semana que el presidente de la asociación de los azucareros estuvo platicando de la visita del secretario de Economía a Estados Unidos para esta negociación; entonces esa parte de la asociación se tiene que cuidar que no se vuelva monopolio, que no solamente los principales actores de la industria manejen el azúcar; sino que verdaderamente esto esté abierto para todos”, señaló.
Como parte del acuerdo preliminar al que llegaron México y Estados Unidos, el cual aún no aprueban los cañeros estadounidenses, la industria nacional reducirá los envíos de azúcar refinada de 53 a 30%, e incrementará la cruda de 60 a 70 por ciento.