La actividad económica de México creció 0.5% en julio frente al mes anterior (con cifras desestacionalizadas), con lo que retomó la recuperación que había iniciado desde febrero pasado y que se detuvo en junio, cuando retrocedió 0.9% respecto a mayo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con este avance, la actividad económica del país se ubicó en un nivel similar al de abril de este año y 2.9% por debajo de su máximo en agosto 2018.

Por grupos de actividades, las primarias (actividades agropecuarias) destacaron con un avance en julio de 1.9% respecto a junio, seguidas por las secundarias (sector industrial) con un aumento de 1.1% y de las terciarias (servicios), que crecieron 0.3%.

Te puede interesar: Recuperación económica “se terminará de consolidar” en 2022, insiste Ramírez de la O

“El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 0.5% durante julio, pero el desempeño de la economía se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas”, resaltó Grupo Financiero Monex en un análisis.

En tanto, en términos anuales, la actividad económica del país registró un avance real de de 7.7% en el mes de referencia, ello luego de que, por grandes grupos de actividades, las terciarias se incrementaron 8.4% y las secundarias 8%.

Por su parte, las actividades Primarias cayeron 1.1% con relación a julio de 2020.

Mientras que, con cifras originales, la actividad económica de México avanzó 7.1% en julio, considerando el mismo periodo de 2020.

Te puede interesar: OCDE elevó su pronóstico de crecimiento económico para México de 5% a 6.3% en 2021

El crecimiento fue menor al 13.3% registrado en junio (a/a) debido a que las actividades terciarias crecieron sólo 7.4% y las secundarias lo hicieron en 7.3%. Además, las actividades primarias cayeron 0.7%.

er