La reforma en materia de pensiones, que entró en vigor este año, camina por buen camino pero “plantea nuevos retos que deben ser atendidos con visión de mediano y largo plazos”, aseguró Abraham Vela Dib, quien se despidió este miércoles como presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Como se informó en su momento, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, tomó la decisión de relevar del cargo a Vela Dib y nombrar en su lugar a Iván Pliego Moreno, quien anteriormente se desempeñaba como director del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste).

En un mensaje escrito, que difundió este miércoles por su cuenta de Twitter, Vela Dib manifestó sentirse “satisfecho de los logros realizados para el perfeccionamiento del sistema de ahorro para el retiro”, pero al mismo tiempo lamentó “no haber contado con el tiempo suficiente para cumplir con esta noble aspiración”.

La reforma en materia de pensiones a la que se refirió el exfuncionario estableció entre sus disposiciones principales un tope al cobro de las comisiones que cobran las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) por la gestión de los recursos de los trabajadores y que, a partir de 2021, tiene que considerar un promedio que resulte de las comisiones equivalentes existentes en los sistemas de pensiones de Estados Unidos, Colombia y Chile.

Otra medida relevante consiste en que se reducen las semanas de cotización en la seguridad social para tener derecho a una pensión por jubilación. Actualmente, el sistema exige 1,250 semanas, pero a partir de 2023, será necesario acreditar 750 semanas, requisito que aumentará 25 semanas cada año hasta aumentar 1,000 semanas obligatorias a partir de 2031.

Al respecto, Abraham Vela dijo que en su gestión se realizó “una importante disminución de las comisiones” que cobran las Afore “en favor de los trabajadores”, ya que la Junta de Gobierno de Consar “estableció una metodología para establecer un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore a partir de 2022”.

Sin embargo, en su mensaje –poco usual entre el sector público—, el exfuncionario dejó ver que la Consar tiene que ser especialmente vigilante para que las Afore cumplan efectivamente con lo que establece la reforma y también con las bases que ha sentado la Comisión.

En su breve balance de despedida, Abraham Vela reconoció los avances logrados en la presente administración en materia de pensiones, como la existencia de una pensión universal o apoyo económico que se otorga periódicamente a las personas ancianas del país y que se paga a partir del presupuesto público.

Te puede interesar: Trabajadores hacen retiros de Afore de 11,000 pesos en promedio al corte de junio: Consar

Asimismo, el exfuncionario se refirió indirectamente a que, derivado de la reforma de pensiones, habrá un aumento gradual de la cuota de los patrones de 5.15% a 13.87% al año 2030, lo cual beneficiará a los trabajadores al aumentar el monto de sus ahorros a la hora de jubilarse.

Lo anterior “me lleva a pensar que estamos muy cerca de erradicar la pobreza en los adultos mayores y que puedan gozar de una vida verdaderamente digna en la vejez”, aseguró Vela Dib.

En su mensaje, el exfuncionario también agradeció al personal de Consar por su apoyo en el tiempo que estuvo al frente de la Comisión y lo calificó como una planta de servidores públicos altamente calificada y honesta.

https://twitter.com/VelaDib/status/1438246262462160907

GC