La Asociación de Bancos de México (ABM) destacó el trabajo que ha hecho el gobierno federal en la negociación con autoridades estadounidense a fin de alcanzar acuerdos que eviten la aplicación de aranceles a productos nacionales.

Hay un trabajo muy estrecho de parte de nuestro gobierno… de negociación. Esto lo vemos todos los días en forma de que funcionarios mexicanos están yendo o funcionarios de Estados Unidos viniendo a México.

Hay una negociación. Entonces, hay que esperar un poco a ver otra vez qué es lo que sucede”, dijo Julio Carranza, presidente del organismo cúpula de los bancos en el país.

Lo anterior, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, determinó ampliar la prórroga para la aplicación de aranceles de 25% a todas las importaciones de mercancías fabricadas en México y Canadá. Ahora se aplicarían hasta el 2 de abril.

La disposición estaba programada para entrar en vigor el próximo 4 de marzo, después de que Trump acordó una “tregua” de un mes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Según el mandatario estadounidense, “no va a detener los aranceles”, peso es posible que no se apliquen a todos los productos.

Al respecto y, sin conocer todos los detalles de la prórroga, Carranza expuso en conferencia de prensa que es posible que Estados Unidos esté retrasando su aplicación porque está analizando “con cuidado” la información con la que cuenta, así como las implicaciones de los gravámenes.

A veces falta información y deben tener la información completa antes de actuar… eso se ha dicho esto de manera pública en varias ocasiones. […] Yo creo que Estados Unidos está viendo con cuidado y por eso han venido retrasando esto”, expuso.

Respecto a las posibles afectaciones, Carranza mencionó que habrá que esperar a que se concrete alguna medida, pues hasta el momento ninguna ha entrado en vigor.

“Sobre el tema de aranceles, depende de cuáles estamos hablando. En el caso del acero, como hemos visto, nosotros estamos al contrario porque es muy poquito lo que exportamos contra todo lo que importamos.

Respecto a los aranceles (en general), yo creo que hay que esperar. Hay que ver qué es lo que viene porque también se ha venido posponiendo… Vamos a esperar a ver qué pasa”, dijo el presidente de la ABM.

er