La Asociación de Bancos de México (ABM) buscará reuniones con los candidatos a la presidencia, a quienes les presentarán algunas propuestas para mejorar el sistema bancario del país, indicó Julio Carranza Bolívar, presidente de la organización.

Tenemos mucho interés de reunirnos con ellos. Lo hemos hecho a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pero sí, tenemos planeado reuniones una vez que estén perfectamente definidos quienes serán los candidatos”, dijo el líder de los banqueros.

En conferencia de prensa, mencionó que la ABM tiene dos intenciones: “una, escuchar cuál es la idea que tienen y las necesidades que tendrían de apoyo por parte de la banca”.

Segundo, las propuestas directamente que la banca haría a los candidatos para mejorar el sistema bancario y la relación de servicios financieros entre banca y clientes”, aclaró Carranza.

Banca dispone de 1.3bdp para prestar

Durante la rueda de prensa, el presidente de la ABM acentuó que las instituciones financieras se encuentran listas para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivos; no obstante, precisó que para que esto sea una constante, requieren de varios factores.

En ese sentido, puntualizó que son necesarios una mayor competitividad en las tasas de interés, un mejor aprovechamiento del nearshoring e incrementar la formalidad en personas y empresas, para así aumentar la actividad económica y una mayor demanda de crédito.

Cabe mencionar que, con cifras a junio, el crédito bancario al sector privado presenta un crecimiento “a muy buen ritmo” -4.6% en términos reales y 9.9% nominal-.

Al cierre de año, se prevé que el crédito al sector privado crezca en términos reales a una tasa 4.2% más que en 2022, lo que reafirma el compromiso de la banca con el desarrollo de los hogares y empresas en México.

Te puede interesar: ¿Utilizarás tarjeta de crédito para el regreso a clases? Esto te interesa

Acompañado del presidente Ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, y los vicepresidentes Eduardo Osuna y Jorge Arce, Carranza sostuvo que, en lo referente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), se estima que en los próximos cinco años se otorguen hasta 140 mil millones de pesos de crédito adicional a este sector.

Ello beneficiaría a 254 mil clientes que la banca tiene en ese rubro y que, “con el crédito al que acceden, crecen y potencian su desarrollo en beneficio de una economía más sólida en el país”.

Asimismo, subrayó que con la facilidad regulatoria que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó en marzo pasado, se verán beneficiadas más de 17 mil nuevas empresas por más de 10 mil millones de pesos anuales.

Destacó que las facilidades para las MiPyMEs -con ventas iguales o menores a 14 millones de UDIS (Unidades de Inversión)- se traducen en la simplificación en la apertura de nuevos créditos de montos pequeños para empresas pequeñas y, entre otros puntos, la eliminación de la necesidad de formalizar o verificar garantías otorgadas por el acreditado o el aval.

Así, exhortó a las MiPyMEs a acercarse al banco de su preferencia para conocer detalles de estos beneficios.

er