700 mil empleos se perderán en abril por coronavirus, estima Gerardo Esquivel
“De esta recesión no podremos escapar”, señaló el subgobernador de Banxico
La pérdida de empleos causada por la epidemia de coronavirus “será enorme”, advirtió Gerardo Esquivel Hernández.
En un artículo de su autoría, el subgobernador del Banco de México (Banxico) calcula que tan sólo en abril se perderán cerca de 700 mil empleos a causa de la epidemia que lleva meses golpeando con fuerza la economía tanto global como nacional.
“La pérdida de empleos será enorme […] Al ritmo al que se están perdiendo empleos es posible suponer que para fines de abril se habrán perdido alrededor de 700 mil empleos en todo el país. Para valorar lo anterior, considere que en el punto más álgido de la crisis de 2008-09 se llegaron a perder 602 mil empleos en un lapso de 12 meses (junio 2008-junio 2009)”, se lee en el artículo.
Tan sólo entre el 13 de marzo y el 6 de abril, se borraron cerca de 347 mil empleos formales en el país, más que los que se logró crear durante todo 2019. Cabe subrayar que la epidemia llegó a México en marzo, pero fue hasta finales de mes que el gobierno federal impuso una suspensión de labores en la mayoría de las actividades económicas del país.
La epidemia traerá consigo una recesión económica comparable o incluso más severa que la vivida tras el colapso de los mercados financieros en 2008.
“De esta recesión no sólo no podremos escapar, sino que seremos más afectados que otros países”, señaló Esquivel Hernández.
El subgobernador apuntó que los más afectados por la temporada de inactividad serán los trabajadores y las pequeñas empresas. Por lo mismo, hay que aplicar un programa de medidas contraclícicas que apoyen a estos grupos, pero sin limitarse a ellos.
El programa armarse y aplicarse con cautela, subrayó. El problema que se enfrenta hoy es distinto al de recesiones pasadas, en las que la demanda era el factor problemático. Ahora, el peligro está en la oferta disminuida también.
“La respuesta óptima de política debería atacar ambos frentes. De no hacerlo así, un impulso a la demanda, sin una oferta suficiente, podría contribuir a generar presiones inflacionarias o quizá sería relativamente inefectivo ante la incapacidad de satisfacer cierta demanda debido a las restricciones de oferta”, expuso.
El plan sugerido por Esquivel Hernández incluye seguros contra el desempleo, diferimientos fiscales para empresas y medianas que no hayan despedido a sus empleados durante la contingencia y créditos para comerciantes informales.
El programa, subrayó, no se trata de rescatar empresas indiscriminadamente, sino “impedir que la crisis económica se convierta en una crisis financiera”.
Te puede interesar: Coparmex exige reactivar industria automotriz y electrónica para preservar empleos
cach Tambien te puede interesar