El Tren Maya inaugura hoy el Tramo 5 Norte, que corre de Cancún a Playa del Carmen, estado de Quintana Roo, y que abarca un trayecto de 45.6 kilómetros.

Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, informó que esta ruta de transporte ferroviario incluye una vía doble electrificada, de la cual 43.3 kilómetros fueron desarrollados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 2.3 kilómetros a cargo de la empresa ICA.

Te puede interesar: Obras del Tren Maya no justificaron debidamente 785 mdp en 2022: ASF

Además, se construyeron dos estaciones para ascenso y descenso de pasaje en Puerto Morelos y Playa del Carmen; además de que en Puerto Morelos se edifica una base de mantenimiento de las vías.

El Tramo 5 Norte –que ha sido objeto de denuncias por daño ambiental— dará servicio a 2,210 pasajeros de ida y la misma cantidad de regreso.

La operación del Tramo 5 Norte del Tren Maya abre con 10 salidas diarias, seis de las cuales serán comerciales y cuatro “especiales”, estas últimas denominadas así porque atenderán la demanda de residentes locales.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, esta vez desde Quintana Roo, David Lozano explicó asimismo que los boletos tendrán tres tarifas diferentes, ya que se distinguirá entre residentes locales, turismo nacional y turismo internacional.

Te puede interesar: Rompeolas Oeste de Salina Cruz fortalecerá al Corredor del Istmo

Salidas “especiales” diarias

De la estación de Cancún con dirección a Playa del Carmen

6:00 y 17:00 horas

De Playa del Carmen con dirección a Cancún

7:30 y 19:00 horas

Salidas comerciales diarias

De la estación de Cancún con dirección a Playa del Carmen

9:00, 12:00 y 15:00 horas

De Playa del Carmen con dirección a Cancún

10:30, 13:30 y 16:30 horas

Te puede interesar: AMLO confirma que Ejército Mexicano reparará las carreteras dañadas por el Tren Maya

En aras de apoyar a los trabajadores que laboran en su mayoría en las empresas turísticas de Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos, el boleto para los lugareños costará 99 pesos; en tanto que las personas con discapacidad, ancianos y estudiantes pagarán un precio de 79 pesos.

El costo del boleto de los visitantes nacionales será de 148 pesos en clase turista y de 236 pesos en clase premier.

Mientras que los visitantes extranjeros pagarán 197 pesos en clase turista (11.5 dólares) o bien 315 pesos (18.5 dólares) en clase premier.

Con los tramos inaugurados desde diciembre pasado, el Tren Maya cubre un recorrido de 860 kilómetros, desde Palenque, Chiapas, hasta Cancún, Quintana Roo, con paradas en 22 estaciones de ascenso y descenso de pasaje.

“Si se hace el recorrido directo de Palenque a Chichen Itzá sin parar, se hacen seis horas y media, pero el propósito no es llegar rápido, sino disfrutar el viaje y detenerse en cada estación porque suben y bajan pasajeros y por eso se toma más tiempo”, aseguró Lozano Águila.

GC