El conflicto sindical en la siderúrgica de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se extenderá por tiempo indefinido, ya que los trabajadores rechazaron un acuerdo previamente negociado con la empresa para levantar la huelga y reanudar las actividades en la planta.
De momento, la única opción que queda es que tribunales laborales evalúen los alegatos de las partes y emitan una sentencia que determine quién tiene la razón.
Te puede interesar: Paro de labores en ArcelorMittal “infringe el estado de derecho”: Empresas Globales
Trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) estallaron una huelga el pasado 24 de mayo en la siderúrgica del puerto de Lázaro Cárdenas, al reclamar que la empresa no hizo un correcto reparto de utilidades entre los trabajadores correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023.
La empresa ha insistido en que este paro de labores ha sido ilegal y que incluso la huelga no ha sido reconocida como existente por las autoridades del trabajo.
En aras de encontrar una pronta solución, ArcelorMittal, el SNTMMSSRM —que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia—, así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno de Michoacán organizaron una mesa de negociaciones para alcanzar un entendimiento por la vía del diálogo y la conciliación.
Te puede interesar: Reclaman solución a paro de labores en planta de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas
Como resultado, “el pasado 4 de julio se llegó a un acuerdo con el Sindicato Nacional Minero y la empresa, que era muy positivo para los trabajadores y que fue sometido a votación de estos este martes 9 de julio, siendo rechazado por la mayoría”, informó la STPS en un comunicado.
De los 2,778 trabajadores que participaron en la consulta, la gran mayoría, unos 2,435 empleados votaron en contra del acuerdo, mientras que 337 votaron a favor y solo seis anularon su voto, precisó la autoridad laboral.
El acuerdo negociado y que fue sometido a consulta de las bases trabajadoras establecía un bono de 20,000 pesos por persona y 20,000 pesos en vales de despensa; y el pago de salarios caídos durante el tiempo de la huelga, en una proporción de 75%.
Te puede interesar: Cenagas y ArcelorMittal inauguraron una estación de compresión de gas natural
Asimismo, ArcelorMittal aceptó una auditoría independiente —con un despacho elegido por la STPS— para determinar si efectivamente pagó mal el reparto de utilidades a los trabajadores de los años 2022 y 2023; así como un dictamen del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al pago de utilidades del año 2021.
En caso de que la auditoría independiente y el SAT confirmen que la empresa pagó menos utilidades de las que debía haber distribuido, ArcelorMittal iba a asumir el compromiso de pagar la diferencia a los trabajadores.
Si los trabajadores votaban a favor de este acuerdo, la huelga tenía que levantarse inmediatamente para reanudar labores este 10 de julio; sin embargo, el estado de cosas permanecerá igual ante la negativa del SNTMMSSRM.
Te puede interesar: México y EU trabajarán para evitar que acero chino burle aranceles: Biden
“Derivado de este resultado, el conflicto seguirá su curso en los tribunales laborales; sin embargo, la STPS con el Centro Federal Laboral continuará impulsando el diálogo entre las partes para el pronto fin del paro y la reanudación de actividades, con respeto a los derechos laborales en beneficio de los empleos que se generan en la zona”, concluyó la STPS.
GC