Trabajadores marítimos que prestan sus servicios para PMI Norteamérica, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusaron a la empresa de cometer violaciones a sus derechos de libertad sindical, por lo que interpusieron un emplazamiento a huelga, que puede estallar el próximo 17 de febrero.
Asimismo, los trabajadores consideraron acudir a las autoridades de Estados Unidos para solicitar que su caso se atienda a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar: Mecanismo Laboral del T-MEC ha beneficiado a 27,000 trabajadores mexicanos
Antonio Rodríguez Fritz, secretario general de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos, informó en declaraciones a la prensa que PMI Norteamérica –que opera dos floteles— ha incurrido en diversas irregularidades en la gestión de las relaciones laborales, ya que tiene contratos de subcontratación de personal con empresas de tercerización cuando esto ya está prohibido por la legislación laboral vigente.
Asimismo, los empleados marítimos descubrieron la existencia de contratos de protección patronal o contratos colectivos de trabajo simulados, los cuales desconocían, que fueron firmados con organizaciones sindicales que nunca se presentaron ante ellos.
Al darse cuenta de esta situación, varios de los trabajadores decidieron afiliarse a la Orden Mexicana, para tener una representación sindical auténtica.
Además, de las violaciones en materia de derechos colectivos del trabajo, la empresa también ha caído en la práctica de registrar y luego dar de baja al personal en la seguridad social, para evadir responsabilidades patronales, sin olvidar que varios de los trabajadores marítimos de la empresa no han recibido aumentos salariales en años.
Te puede interesar: México y Estados Unidos cierran denuncia laboral contra Fujikura Automotive
En este sentido, los trabajadores se organizaron para emplazar a huelga a la compañía y exigir que se respeten sus derechos laborales, ya que independientemente de la figura de subcontratación de personal –que ya no existe en la ley—, PMI Norteamérica es la beneficiaria de la prestación de sus servicios. (Con información del diario El Economista)
GC