Tesla, fabricante de autos eléctricos, considera la posibilidad de instalar una planta en México, que puede ubicarse en los alrededores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), establecido en el Estado de México.
La posible elección del lugar consiste en aprovechar la terminal aérea para sacar la mercancía de manera ágil con miras a la exportación, comentó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia de la República, a la agencia Reuters.
Cerca del AIFA se construye el parque industrial T-Mex Park, en donde Tesla puede instalar su nueva planta productora, una decisión de inversión que, en caso de cristalizarse, tomará forma hasta que esté terminado ese desarrollo inmobiliario.
El estado Nuevo León ha levantado la mano desde hace meses para recibir una posible planta de Tesla en México. Elon Musk, fundador y director de la compañía, viajó al estado en octubre del año pasado y tuvo acercamientos con funcionarios del gobierno local.
Te puede interesar: ¿Ganas de comprar un Tesla? Este es tu momento, bajarán su precio
En la prensa se han publicado versiones en el sentido de que la fábrica puede edificarse en Santa Catarina, Nuevo León, con la ventaja de estar a un paso de la frontera con Estados Unidos.
Al otro lado de Nuevo León, en Austin, Texas, la armadora de autos tiene una fábrica que comenzó a operar el año pasado.
Sin embargo, todavía no hay acuerdos concretos entre el gobierno neolonés y Tesla, comentó recientemente Emmanuel Loo, subsecretario de Desarrollo Económico del estado. (Con información de Reuters)
GC