El gobierno mexicano no expropió los terrenos de la planta Sac-Tun, de la empresa Vulcan Materials, ubicada en la Riviera Maya, y por lo pronto, continúan las negociaciones entre las autoridades y la compañía para tratar de llegar a un acuerdo.
Así lo explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Parado, en referencia al conflicto del gobierno mexicano con la empresa norteamericana Vulcan Materials, y que se quedó pendiente desde el sexenio pasado.
Te puede interesar: AMLO niega que se haya expropiado planta de piedra caliza de Vulcan Materials
En los últimos días, congresistas de Estados Unidos enviaron cartas al presidente de su país, Donald Trump, para quejarse de la presunta expropiación de los terrenos y pedir su intervención ante el gobierno mexicano.
Al respecto, Claudia Sheinbaum trató de desmentir la versión sobre la expropiación de los terrenos y aclarar que las actividades de la empresa fueron suspendidas por haber violado las leyes ambientales mexicanas.
“Informarle a los congresistas que enviaron esta carta al presidente Trump, que nunca hubo expropiación, el terreno es de ellos (de Vulcan Materials). El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas afectando cenotes y acuíferos, entonces es que el presidente Andrés Manuel López Obrador decide cambiar el uso de suelo porque está afectando gravemente al ambiente”, comentó la presidenta.
Te puede interesar: AMLO lo hizo: declaró área natural protegida la planta de Vulcan Materials
En septiembre del año pasado, el gobierno federal publicó un decreto que declara área natural protegida a una extensión de terreno de la Riviera Maya, en la cual se encuentra la planta de piedra caliza de Sac-Tun, antes Calica.
De esta manera, la compañía ya no podrá realizar labores de extracción minera.
“No hay expropiación, ahora hay un área natural protegida, donde no se permite la explotación de materiales (…) Es un tema grave de impacto ambiental que estaba causando esta empresa y por eso el decreto de área natural protegida”, comentó la mandataria en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Claudia Sheinbaum informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, se encuentra en conversaciones con Sac-Tun para tratar de encontrar una solución.
Te puede interesar: Planta de Vulcan Materials en QRoo está clausurada no expropiada
En su conferencia “mañanera” de hoy, la mandataria también desmintió versiones en el sentido de que el Tren Maya fue financiado con capital de origen chino.
Claudia Sheinbaum hizo ver que el financiamiento de la obra se puede rastrear a través de los reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre la cuenta pública del gobierno federal de los años pasados.
“El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, ahí lo pueden ver en los informes de la cuenta pública, todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público, es recurso de los mexicanos que pagaron en impuestos y que regresó para construir el Tren Maya. No hay financiamiento chino”, garantizó Sheinbaum Pardo.
GC