La Secretaría de Energía notificó a Talos Energy –compañía norteamericana de hidrocarburos— que concluyó la resolución de la unificación final del campo petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México, la cual establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) será el operador del campo.
Talos Energy informó este lunes, a través de un comunicado, que conservará 17.35% de participación en Zama. Sin embargo, la compañía reconoció su frustración por el hecho de que no haya conservado su papel de operador del campo, ya que Talos confirmó en 2017 la presencia de petróleo, por lo que analiza opciones legales para defender sus derechos sobre el campo.
“Estamos decepcionados que, a pesar de nuestro historial de éxito, seguridad y progreso, no se nos haya dado la oportunidad de conservar nuestro papel como operador en beneficio del proyecto”, dijo Timothy S. Duncan, presidente y director general de Talos, citado por el comunicado
“Entendemos qué tan importante es el primer petróleo de Zama para el sector energético mexicano y todas las partes interesadas de la compañía. Trabajaremos con la urgencia que se requiere para terminar el plan de desarrollo de la unidad, de modo que la decisión final de inversión pueda realizarse”, agregó el empresario.
Te puede interesar: Talos presentó un aviso de disputa al gobierno mexicano por el campo petrolero Zama
Tras la reforma energética aprobada en el sexenio pasado, Talos Energy ganó la explotación del bloque 7 que se licitó en su momento, un negocio en el que la compañía participa como operador y como socio en una proporción de 35%. De esta manera, la compañía se convirtió “en el primer consorcio privado en ingresar” al mercado mexicano.
Un auditor independiente estimó que Zama posee reservas petroleras de entre 735 a 950 millones de barriles de petróleo equivalente y que, al alcanzar su madurez, el campo podrá producir hasta 160,000 barriles de petróleo diarios, informó la compañía.
De momento, Talos ha invertido unos 104 millones de dólares (mdd) en el campo Zama.
El bloque 7, y en particular el campo Zama, tiene la particularidad de colindar con otro campo petrolero administrado por Pemex, de ahí que las autoridades mexicanas consideraron preferible explotar de manera conjunta las dos unidades de producción –Zama y el campo de Pemex—, en lugar de que cada una se desarrollara por separado.
Talos Energy insistió en ejercer su derecho a participar como operador de la zona petrolera conjunta, debido a que fue el descubridor de Zama, pero la Sener resolvió que sea Pemex quien deberá tener el control de las operaciones.
Te puede interesar: AMLO busca acelerar autosuficiencia energética para evitar gasolinazos
Al conocer la resolución de la Sener, el siguiente paso de la compañía norteamericana consistirá en presentar un plan de desarrollo de la unidad para la aprobación de los socios, en un plazo de seis a 12 meses, una condición necesaria para alcanzar una decisión final de inversión correspondiente a 2023.
Pero también, la empresa informó que se reserva el derecho de acudir a las instancias legales pertinentes para impugnar la resolución de la Sener.
“Talos participará en actividades relacionadas con la decisión final de inversión, al tiempo que continuará evaluando diversas opciones estratégicas y legales”, concluyó el comunicado.
GC