La compra que anunció Grupo Televisa del total de las acciones de Sky México puede ser positiva para la empresa de televisión, en la medida que tendrá un control total de Sky y por lo tanto se quedará con todos sus ingresos.
Pero al mismo tiempo, la operación puede generar complicaciones para Grupo Televisa, ya que Sky —empresa de televisión de paga vía satélite— ha perdido suscriptores en los últimos años, consideró la unidad de Investigación de Bank of América (BofA), en un reporte.
Te puede interesar: Televisa comprará a AT&T sus acciones en Sky México
El pasado 3 de abril, Grupo Televisa informó que había llegado a un acuerdo con AT&T para adquirir las acciones que mantiene en Sky, operación que le permitirá a la televisora tener un control total de la compañía.
Sin precisar de cuánto es la participación accionaria de AT&T, ni el monto de la transacción, la empresa televisora especificó que las acciones se liquidarán entre los años de 2027 y 2028.
De momento, el acuerdo de compra de acciones está sujeto a consideración de las autoridades regulatorias mexicanas.

Grupo Financiero BASE recorta pronóstico para la economía mexicana

Empleo formal se contrajo en marzo; se perdieron 465,000 plazas laborales

¿Presentarás declaración anual por primera vez? Esto te interesa

Gobierno investiga importaciones de llantas “made in China”

AMLO canceló su participación en el Tianguis Turístico 2024
BofA precisó que actualmente AT&T tiene una participación de 41% de las acciones de Sky México y que, al presente, el valor del total de las acciones de la compañía alcanza un monto de 30,000 millones de pesos (mdp).
En opinión de BofA, la operación puede tener efectos positivos para Televisa, en la medida en que la televisora se quedará con todos los ingresos generados por Sky, además de que el pago de las acciones se hará de manera diferida, en un lapso de tres a cuatro años.
“Pero desde una perspectiva negativa, Sky ha estado perdiendo suscriptores durante los últimos años y no parece haber un claro punto de inflexión. Por lo tanto, la televisora probablemente tenga que gastar más energía en un negocio con tendencias positivas limitadas”, consideró BofA en su reporte.
De momento, BofA mantiene la recomendación de compra de acciones de Televisa, para conocimiento del mercado.
GC