La automotriz General Motors (GM) confirmó al gobierno mexicano sus proyectos para fabricar autos eléctricos en sus plantas manufactureras ubicadas en territorio nacional.

Conforme a los planes anunciados previamente por la empresa, a partir de este año comenzará la producción del modelo Chevrolet Blazer EV, en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila.

Sin embargo, la intención de la compañía consiste en convertir en 2024 toda la producción automotriz de la planta coahuilense en vehículos eléctricos.

“La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió con General Motors”, informó la tarde de este martes la dependencia a través de su cuenta de Twitter.

“Informaron que en 2024, su complejo industrial de Ramos Arizpe, Coahuila, producirá solo vehículos eléctricos. Anunciaron el incremento de 5,000 empleos, fomentando la inclusión de género en su plantilla”, agregó la dependencia.

En su mensaje de Twitter, la Secretaría de Economía agregó unas fotografías de la reunión en la que se puede observar a Francisco Garza Rodríguez, director general de GM de México.

La compañía ha comentado en otros momentos sobre el potencial de México para convertirse en un centro de productor de autos eléctricos, debido a su cercanía geográfica con el mercado de Estados Unidos —donde existen políticas de fomento al uso de estas unidades— y también ante el proceso de relocalización internacional de empresas o “nearshoring”, que puede generar para el país el “aterrizaje” de compañías fabricantes de baterías eléctricas y de otros componentes vinculados con la electromovilidad.

Sin embargo, para hacer realidad estas expectativas, GM de México ha insistido en la necesidad de fortalecer las políticas de fomento al desarrollo de las energías renovables en el país, la oferta de energía suficiente para las empresas manufactureras altamente consumidoras de electricidad y también la certidumbre jurídica para la inversión, entre otras condiciones.

Te puede interesar: General Motors parará su producción de Silao una semana

En tanto, el gobierno mexicano ha dado a conocer el Plan Sonora, que pretende impulsar la industria del litio y la atracción de empresas fabricantes de baterías de litio y fabricantes de vehículos eléctricos.

Sin embargo, el gobierno mexicano tiene una perspectiva nacionalista, ya que ha declarado al litio como un mineral propiedad de la nación, que solo admite inversión nacional para su explotación y aprovechamiento.

Asimismo, el gobierno mexicano ha establecido que las plantas fabricantes de baterías eléctricas se establezcan en territorio nacional para producir esos componentes automotrices con el litio extraído en suelo mexicano.

GC