¿Qué piensan los mexicanos de los sindicatos?
En México 48.2% de las personas tienen una opinión negativa de estas organizaciones.
Si bien es cierto que los sindicatos son agrupaciones de trabajadores que buscan defender los intereses económicos y laborales de sus miembros, en México 48.2% de las personas tienen una opinión negativa de estas organizaciones.
De acuerdo con un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica, la mala imagen que tienen los mexicanos de los grupos sindicales, se debe primordialmente a que estos solo defienden los intereses de unos cuantos, así lo define el 79% de los encuestados, mientras que el 13% cree que sí velan por los derechos de los trabajadores que representan.
Así, el 72.7% asegura que estos grupos no trabajan de manera transparente, prueba de ello, es el caso de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, quien fue acusada de desvío y mal manejo de recursos del sindicato que representaba, lo cual derivó en que 42.2% de los mexicanos tenga muy mala opinión de este sindicato.
En este sentido, el 83.6% de las entrevistas arrojó que actos de corrupción como éste influyen en que los sindicatos tengan gran desprestigio y en algunos casos sea una razón para que estas organizaciones desaparezcan.
En este sentido, 77% opinó que los sindicatos están desapareciendo, mientras que 16% afirmó que siguen de pie; entre las razones, la corrupción destaca como el principal motivo de esta desaparición con 29.2%; seguido por la poca labor que realizan con 12%; falta de credibilidad con 7.5%; mientras que 5.7% afirmó que la causa principal son los intereses que hay de por medio para el gobierno.
De acuerdo con el INGI, en 2014 había en el país un total de 5 millones 654,012 establecimientos donde se reportaron 29 millones y medio de personas económicamente activas; no obstante, el número de trabajadores sindicalizados no superaba los tres millones.
Otro de los sindicatos mal calificados fue el de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, donde el 36.2% señaló que tiene muy mala opinión de él; al igual que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) con 33 por ciento.
Así también, el estudio arrojó que los sindicatos traen a la sociedad más perjuicios que beneficios, tal como lo declaró el 46.9% de los entrevistados; de este porcentaje, 24.2% apuntó que los líderes son corruptos; el 19% dijo que no responden a los intereses de los trabajadores y 10.2% solo benefician a unos pocos.
Por último, un dato que es de resaltar es que de las 600 encuestas que se realizaron a lo largo del país, 58.6% afirmó que no se afiliarían a un sindicato, debido a las razones ante expuestas.
Tambien te puede interesar