Petróleos Mexicanos (Pemex) y Talos Energy han dado vuelta a la página a la disputa que mantuvieron en los últimos años por el campo petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México, y ahora se preparan para trabajar de manera conjunta.
Pemex, empresa productiva del Estado, y el consorcio de empresas privadas encabezado por Talos Energy —originaria de Estados Unidos— presentaron a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) un plan para desarrollar el campo Zama, informó la petrolera mexicana en un comunicado.
Te puede interesar: Pemex produjo 1 millón 850 mil barriles diarios en enero, su mejor marca desde 2018
El plan implica que se instalarán dos plataformas costa afuera y se harán labores de perforación y terminación de 46 pozos.
Además, el petróleo y el gas que se extraigan serán enviados a la nueva Refinería Olmeca, ubicado en Dos Bocas, Tabasco.
El acuerdo entre las partes implica que Pemex será la operadora del campo y definirá qué papel desempeñarán las empresas privadas participantes, que son Talos, Harbor Energy y Wintershall Dea, según un reporte publicado sobre este tema por la agencia Reuters.
La CNH revisará el plan de desarrollo de la unidad que recibió este jueves y posteriormente dará su aprobación formal a las cuatro empresas.
El campo Zama fue descubierto en 2017 y evaluado en 2019 y se estima que tiene un potencial de producción de hasta 180,000 barriles de petróleo diarios, equivalente a 10% de la producción actual del país, informó Pemex en su comunicado.
“La producción de hidrocarburos estará compuesta en un 94% de aceite de excelente calidad”, agregó la compañía.
Como se informó anteriormente, Talos Energy se adjudicó el desarrollo del campo Zama, derivado de las rondas petroleras que se realizaron en el sexenio pasado, después de la aprobación de la reforma energética del año 2013.
Sin embargo, resultó que Zama colinda con un campo petrolero administrado por Pemex, de ahí que la Secretaría de Energía (Sener) tomó la decisión de unificar ambos activos y otorgar a la petrolera mexicana el control del campo.
Talos Energy se inconformó al argumentar que fue ella quien comprobó la presencia de crudo en Zama, tras haber realizado tareas de exploración y que, por tanto, le correspondía la administración del activo.
Te puede interesar: Gobierno perfila un acuerdo con Talos Energy por el campo Zama: AMLO
Ante la negativa del gobierno mexicano, la compañía comenzó los preparativos para solicitar un arbitraje internacional, en aras de hacer valer sus derechos, proceso que se frenó ante la apertura de un espacio de negociación.
En junio del año pasado, fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció que su gobierno estaba en pláticas con Talos Energy para alcanzar un acuerdo sobre el campo Zama.
“Ellos (Talos) hablaban de que iban a poner la inversión y, por lo mismo, que tienen que operar el yacimiento. Además, con un plan de producción que no era tan conveniente para el país, porque era ir extrayendo lentamente el crudo y eso significaba menos ingresos para la Hacienda pública”, refirió en esa ocasión López Obrador.
En este sentido, “llegamos al acuerdo que Pemex aportara inversión o que cada una de la partes iba a aportar la inversión que le correspondía, y por lo mismo, si Pemex aportaba esos recursos, entonces operaba y administraba el campo”, agregó el mandatario.
De esta manera se pone fin a la disputa que mantuvieron el gobierno mexicano con las empresas privadas por el campo Zama, uno de los asuntos que ha salido a la luz en las conversaciones entre los gobiernos mexicano y estadounidense por la política energética de López Obrador.
GC