Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo pérdidas netas por 43,328 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre del año, lo que significó un deterioro de las finanzas de la empresa estatal respecto al primer trimestre de 2024, cuando obtuvo ganancias por 4,682 mdp.

Las pérdidas del primer trimestre de 2025 se explican principalmente por la deprecación del peso en el periodo y también por un menor volumen de ventas petroleras, además de gastos de administración, costos financieros, impuestos y derechos, refiere el reporte financiero de Pemex, correspondiente al lapso enero-marzo del año en curso.

Te pude interesar: Petroleras extranjeras tienen dudas sobre contratos mixtos con Pemex

En el primer trimestre del año, la compañía y sus socios privados extrajeron 1 millón 615,000 barriles diarios de hidrocarburos líquidos, cantidad 205,000 barriles diarios inferior a la cantidad de 1 millón 820,000 barriles diarios del primer trimestre de 2024, esto es una disminución de 11.3%.

Lo anterior se debió a la declinación natural de campos maduros y a la complejidad técnica en la terminación de pozos.

En tanto, la producción de gas hidrocarburo alcanzó al corte de marzo pasado un total de 3,502 millones de pies cúbicos diarios, que también se quedó por debajo del lapso enero-marzo de 2024, que fue 3,836 millones de pies cúbicos, es decir se registró una caída de 8.7%.

Te puede interesar: Pemex ya pagó 147,000 mdp a proveedores: Sheinbaum 

El reporte de Pemex refiere que los ingresos de ventas y servicios disminuyeron 2.5% en el primer trimestre de 2025, debido a un menor volumen de petróleo comercializado, lo que se compensó con un mejor costo de ventas por la disciplina en el ejercicio del gasto.

Asimismo, la empresa estatal —que está en proceso de reestructuración corporativa producto de la reciente reforma energética— cerró marzo pasado con deudas financieras por 101,065 millones de dólares (mdd), lo que implicó un incremento de 3.8% en relación con 2024, y que se debe principalmente a la paridad peso-dólar.

Al corte de diciembre pasado, Pemex tenía una deuda financiera de 97,600 mdd.

Te puede interesar: Pemex y CFE se integrarán “vertical y horizontalmente” con reformas: Sener

Sobre sus deudas con proveedores y contratistas, la compañía petrolera cubrió un monto de 152,116 mdp en el primer trimestre del año, lo que le permitió disminuir su saldo en 20% respecto al cierre de 2024.

En marzo de 2025, los pasivos con proveedores y contratistas tuvieron un monto de 404,407 mdp.

GC