Después de que el gobierno mexicano encontró que no había razones suficientes para confirmar que la planta de Fujikura Automotive, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, violó los derechos de sus trabajadores, el gobierno de Estados Unidos aceptó las conclusiones y ambos países acordaron cerrar la denuncia laboral en contra de la empresa.
“En los resultados de la investigación que México compartió a Estados Unidos el día 30 de enero de 2024, no se encontró evidencia suficiente para determinar la existencia de acciones que presuntamente constituyan transgresiones a la legislación laboral mexicana”, informaron hoy las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) en un comunicado conjunto.
Te puede interesar: Mecanismo Laboral del T-MEC ha beneficiado a 27,000 trabajadores mexicanos
La oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos solicitó, el 14 de diciembre de 2023, a México revisar la situación laboral de la planta de Fujikura en Piedras Negras, por su presunta responsabilidad en la denegación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Lo anterior, con base en las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que procesa quejas de tipo laboral generadas en las empresas participantes del acuerdo comercial.
Tras aceptar el caso y realizar las investigaciones correspondientes, la STPS informó el pasado 31 de enero que no encontró evidencias para confirmar que efectivamente la empresa incurrió en las irregularidades que se le atribuyen pero, que de manera preventiva, estableció una serie de compromisos con la compañía para garantizar el respeto a los derechos colectivos de sus trabajadores.
En el fondo de la acusación contra Fujikura Automotive –fabricante de autopartes— se encuentran señalamientos en el sentido de que la empresa fue discriminadora al negarle el trabajo a personas despedidas de la empresa Manufacturas VU, también compañía de autopartes, que cerró sus puertas en la ciudad de Piedras Negras.
Te puede interesar: Audi México y su sindicato retomarán negociaciones esta semana
La STPS determinó que los señalamientos contra Fujikura no tuvieron sustento, pero acordó con los directivos y el personal una serie de acciones para garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores.
La empresa firmó y difundió una carta compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y también dio a conocer un documento sobre los lineamientos de conducta del personal.
Se reforzó la difusión de las políticas de Fujikura sobre discriminación, acoso e igualdad de oportunidades, además de que la STPS impartió cursos de capacitación a los trabajadores sobre sus derechos colectivos, así como al personal de Recursos Humanos de la planta de Piedras Negras como de las otras fábricas de la compañía en el país.
Tras recibir el informe del gobierno mexicano y de aceptar la conclusión de las investigaciones, el gobierno de Estados Unidos acordó con sus pares mexicanos “el cierre de este caso”, concluyó el comunicado.
GC