A lo largo del año, Mercado Libre invertirá 2 mil 450 millones de dólares en México, casi el doble (48%) de lo que destinó la empresa de comercio electrónico en 2023 (mil 650 millones de dólares), informó su director general, David Geinsen.
En conferencia de prensa, el directivo precisó que la inversión se destinará al desarrollo logístico de la compañía, así como a innovaciones tecnológicas dentro de la plataforma de Mercado Libre y de Mercado Pago, a marketing y a talento.
De acuerdo con Geinsen, desde 2017, Mercado Libre ha invertido 7 mil 770 millones de dólares en el país, tanto en su plataforma de comercio electrónico, como en su ecosistema fintech de Mercado Pago.
El directivo resaltó que con los años han incrementado de forma relevante las inversiones en el país, lo que va en línea con el crecimiento del comercio electrónico.
“No hay ningún otro mercado que crezca como México.
“Hace unos cinco años el crecimiento era de 4% y hoy crece al cuádruple. Esto ha permitido un acceso a millones de productos y formas de financiamiento a millones de mexicanos”, expresó Geinsen, quien prevé cerrar 2024 con más de 10 centros logísticos.
Cabe mencionar que en la conferencia de prensa, el directivo fue cuestionado sobre la confianza en el país, toda vez que, en los últimos meses, se ha incrementado la inseguridad para las empresas de comercio y logística.
“Definitivamente la seguridad tiene un impacto en toda la región no solo en México. Si es cierto que regiones que están más complicadas que otras en el país… pero son pocos problemas operativos”, contestó.
En ese sentido, precisó que en 2023 aumentaron 50% su base de usuarios activos en todo su sistema. Sólo su Marketplace observó un incremento de 18%, superando los 50 millones de usuarios activos.
Te puede interesar: Citi otorga crédito a Mercado Libre para ampliar capacidad de préstamo en México y Brasil
Lo anterior se reflejó en la venta de más de mil 404 millones de productos, un crecimiento de 32% respecto a lo reportado un año antes.
En tanto a Mercado Pago, subrayó que se trata de la segunda aplicación financiera más descargada y utilizada en México, sólo superada por la app de BBVA.
er