Lidh, el banco digital mexicano enfocado en las necesidades financieras de las mujeres
Esta fintech ofrece una plataforma de educación financiera con herramientas para mejorar las finanzas personales y promover el ahorro
Cerca de 58 por ciento de las mujeres mexicanas está sub-bancarizada, es decir, tiene acceso limitado a los servicios financieros adecuados, lo que no ha permitido acortar la brecha de género en el país.
Disminuir las diferencias con los hombres les ha sido aún más difícil, tomando en cuenta que 13.5 por ciento de las que perciben un ingreso pide permiso a otra persona para usarlo.
A lo anterior se añade que, 55.6 por ciento no tiene ahorros y que a 40.2 por ciento que ha solicitado un financiamiento se lo han rechazado por buró de crédito.
Considerando este contexto, el pasado 16 de noviembre fue lanzado Lidh, el primer banco digital de México enfocado en las necesidades financieras de las mujeres.
De acuerdo con una presentación, esta Fintech es una organización sin fines de lucro que trabaja con instituciones financieras interesadas en defender la economía femenina. Sus miembros en más de 135 países, trabajan para crear herramientas innovadoras para que mujeres tengan acceso a capital, información, educación y mercados.
Se diferencia de otras Fintech gracias a la implementación de una estrategia con enfoque de género, a través de la que otorga tasas más competitivas, así como recompensas y planes de lealtad.
Igualmente, ofrece una plataforma de educación financiera con herramientas (cursos online, talleres y seminarios) para mejorar las finanzas personales y promover el ahorro de las mujeres. Además, se pone en sus manos asesoría financiera especializada.
Para Lidh, esta última parte es esencial, toda vez que la inclusión financiera es clave para mejorar la economía de las mujeres y acortar la brecha de género en México.
“La falta de educación financiera es una gran barrera para la inclusión de las mujeres en el sistema bancario. […] Encontramos que la oferta de productos y servicios es limitada y no cumple con sus necesidades.
“Por ello, nuestra aplicación está enfocada en el ahorro de tiempo y en la integración de diferentes soluciones financieras que ayuden a nuestras usuarias a tener mejores finanza”, señala la Fintech en su presentación.
Entre los servicios que ofrece destacan su ‘onboarding’ 100% digital; la herramienta de administración de gastos, con gráficas interactivas para manejo de finanzas personales; la opción de pago de todos los servicios sin costo extra; instrumentos de inversión y herramienta de ahorro dentro de la aplicación; seguros y asistencias; y una atención a clientes los 7 días de la semana vía whatsapp.
Cabe mencionar que uno de los los principales impulsores de Lidh es Tonatiuh Salinas, quien cuenta con gran experiencia en el sector empresarial y financiero.
Como Director General Adjunto de Nacional Financiera, estuvo a cargo del proyecto de inclusión para mujeres y jóvenes más importante del país, dando como resultado a la creación y crecimiento de más de siete mil empresas en México con un portafolio de 1 billón de dólares.
Te puede interesar: Trading social y su poder de reducir la brecha de riqueza de género
er Tambien te puede interesar