Grupo La Comer pagó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 426 millones de pesos por irregularidades detectadas en el pago de impuestos en los años 2014 y 2015.
“La autoridad ha insistido en aplicar sus criterios internos en algunos temas, por lo que durante diciembre de 2021 se han pagado diferencias por 426 millones de pesos para solventar las observaciones del SAT respecto de los años 2014 y 2015”, dijo la firma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Estimó que dicho pago represente un efecto neto en los resultados de la empresa de aproximadamente 133 millones de pesos. “Esta estimación preliminar está sujeta a la revisión de nuestros auditores externos”, acotó.
La cadena de supermercados explicó que el SAT, en su calidad de autoridad fiscal, efectuó revisiones a los dictámenes fiscales de algunas empresas del grupo realizados por el despacho de auditoría externa, específicamente de los años 2014 y 2015.
No deje de leer: El SAT fiscaliza a más grandes contribuyentes, pero recauda menos
“Si bien la administración de la empresa considera que los criterios que utilizó en la determinación de los impuestos a su cargo es correcta y cuenta con opiniones de reconocidos despachos externos (…), decidió dialogar con las autoridades fiscales, con la finalidad de evitar confrontaciones legales inciertas, ya que los asuntos de dicha índole pueden representar un largo desgaste de tiempo y recursos para la empresa”, expuso.
En los primeros 11 meses del año, el Servicio de Administración Tributaria fiscalizó a 900 grandes contribuyentes, 23 por ciento más que en 2020 y 36 por ciento por arriba de lo registrado en 2019.
Sin embargo, la recaudación secundaria derivada de este tipo de causantes cayó 28 por ciento en términos reales (considerando inflación), según un informe del brazo fiscalizar de la Secretaría de Hacienda liderado por Raquel Buenrostro.
“Las acciones dirigidas a grandes contribuyentes han logrado reemplazar la cultura del no pago por mejores prácticas de cumplimiento voluntario y autocorrección”, argumentó el SAT.
“Por esta razón, la recaudación total de ISR se ha mantenido prácticamente constante en términos reales, a pesar de la disminución en la captación por acciones de fiscalización a grandes pagadores de impuestos”, añadió.
FF