El camino de Crédito Real tomó un rumbo inesperado este jueves, al conocerse que un juez federal determinó disolver a la sociedad y ponerla en liquidación.

“Hoy se publicó la sentencia dictada por autoridad judicial en la que se declaró su disolución y se le puso en liquidación”, aseguró la entidad financiera en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Crédito Real —una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom)— estaba en proceso de negociar con sus acreedores un plan de reestructuración financiera, luego de que en febrero incumplió con el pago de unos bonos suizos, por falta de liquidez.

Además, hace un mes, la BMV suspendió las operaciones de las acciones y de los certificados bursátiles de Crédito Real, por no haber entregado información completa de sus estados financieros de 2021.

Te puede interesar: BMV suspendió operaciones de Crédito Real y Grupo Radio Centro

Otro de los acontecimientos más recientes de los que se tuvo conocimiento de la entidad financiera consistió en que Crédito Real dejó de tener tratos con DLA Piper LLP, que le ofrecía asesoría legal, y con FTI Consulting, que era su asesor en la reestructuración.

En eso estaba la situación de la sociedad, cuando este jueves se dio a conocer la resolución del juez para liquidarla.

“Lo anterior es derivado de la acción legal ejercida por uno de sus accionistas con base en la Ley General de Sociedades Mercantiles”, refirió Crédito Real en su comunicado.

La sociedad dijo que designó a un liquidador judicial debidamente calificado, quien actualmente ya ejerce sus funciones.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador del sector financiero, no ha emitido de momento ningún comentario sobre la situación de Crédito Real.

En su momento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que la situación de la entidad financiera era “desfavorable”, al enfrentar vencimientos de deuda de 14,639 millones de pesos (mdp).

Sin embargo, la autoridad desestimó que pudiera convertirse en riesgo un para el sector financiero nacional, en la medida en la que “Crédito Real no es una institución sistemáticamente importante”.

GC