El proyecto de inversión que recientemente anunció Amazon Web Services (AWS) —empresa subsidiaria de Amazon— para desarrollar una región de infraestructura en el estado de Querétaro será un factor de impulso para la industria de centros de datos en el país y, por tanto, contribuirá a fortalecer la calidad crediticia del sector.
El proyecto de la nueva región de infraestructura consistirá en la instalación de tres centros de datos, con la inversión de 5,000 millones de dólares (mdd), a realizarse en un plazo de 15 años.
Te puede interesar: Amazon invertirá 5,000 mdd en Querétaro para instalar data centers
“El anuncio es positivo para el crédito de la industria de centros de datos mexicanos, prometiendo una ola de demanda indirecta para los servicios del sector. Aunque AWS no ha relevado detalles sobre cómo establecerá las zonas de disponibilidad o centros de datos disponibles para los clientes de AWS, la capacidad adicional impulsará la demanda de servicios de alojamiento neutral de centros de datos”, refirió Moody’s Investor Service, a través de un análisis sobre el anuncio de inversión.
Algunos proveedores naturales para este proyecto son SixSigma Networks Mexico y Equinix, las cuales están bien preparadas para convertirse en proveedores de los centros de datos personalizados de AWS.
Los tres nuevos centros de datos se sumarán a las 33 regiones de infraestructura que AWS ha desplegado a nivel mundial. Cada una de ellas tiene energía, sistemas de enfriamiento y seguridad física de manera independiente y está conectada a redes redundantes y de ultra baja latencia.
Te puede interesar: Axtel vende tres centros de datos en México a Equinix
Cada una de las regiones de infraestructura está aislada, con lo que logra la mayor estabilidad y tolerancia a fallas posibles.
Asimismo, las regiones de infraestructura están lo suficientemente lejos una de otra para respaldar la continuidad del negocio de sus clientes; pero también lo suficientemente cerca para proporcionar baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad.
AWS —el brazo de servicios en la nube de Amazon— puede encontrar en KIO —empresa de tecnología— otro aliado natural, ya que esta compañía está en proceso de extenderse hacia segmentos que necesitan servicios de centros de datos, como el comercio minorista y el comercio mayorista.
Te puede interesar: Oracle, el único proveedor de nube a hiperescala con dos regiones en México
Actualmente, KIO está en proceso de construir QRO2, su segundo campus tecnológico en Querétaro, y se espera que la segunda fase quede concluida este año.
Además la compañía ya consiguió terreno para empezar la construcción de su tercer campus tecnológico, que se denominará QRO3.
“El anuncio de AWS señala oportunidades de transformación digital y de inversiones derivadas del nearshoring en el mercado mexicano, donde Querétaro destaca como un polo tecnológico”, refirió Moody’s en su análisis.
Te puede interesar: Cofece investiga el desempeño de mercado de las empresas “fintech”
Desde 2020 comenzó a observarse un proceso de consolidación del sector en Querétaro, con la compra que hizo Equinix de los centros de datos de Axtel en Querétaro y en Monterrey.
Asimismo, Microsoft anunció un plan de inversión de 1,000 mdd, en un plazo de cinco años, para instalar una nueva región de centros de datos en la nube en Querétaro. Y en 2021, la brasileña Ascenty anunció un proyecto de 6,000 millones de pesos para construir dos centros de datos en la misma entidad.
GC