Para el primer semestre del próximo año, la fusión entre Grupo Financiero Interacciones (GFI) y Grupo Financiero Banorte podría ser concretada si se obtiene la aprobación de sus respectivos accionistas y del regulador, afirmó Carlos Rojo Macedo, director general de GFI.
En reunión con medios, detalló que la primera semana de diciembre es cuando los accionistas del grupo financiero podrían aprobar la fusión, dando oportunidad para que las autoridades den su veredicto, proceso que podría tardar alrededor de cinco o seis meses. Recordó que con esta operación se busca darle más valor a la oferta de Interacciones, con lo cual podrían atender al segmento de clientes de gobierno, así como intervenir en nuevos nichos y ofrecer mejores y nuevos productos a precios accesibles. En este sentido, adelantó que para el próximo año se prevé que ejecuten 64,000 millones de pesos sólo en un tema de infraestructura, que con la fusión se podría impulsar aún más la oferta de valor del Grupo. “Estamos viendo que vamos a estar ejecutando el año que entra 64,000 millones de pesos nada más en un tema de infraestructura, nuevamente Interacciones como un negocio independiente tiene un potencial de crecimiento enorme; sin embargo, la suma de Interacciones y Banorte nos hace que podamos potencializar aún más este crecimiento”, destacó el directivo. El anuncio que realizaron el día de ayer los dos grupos financieros, se dio luego de un acuerdo de efectuarse 50% en un pago en efectivo, equivalente a 13.7 mil millones de pesos y el resto en 109,727,031 de acciones de Banorte. “Es una nueva etapa que debe hacernos sentir sumamente orgullosos y estoy seguro que será muy positiva para las dos instituciones. Hacia el futuro somos muy optimistas y vamos más y mejores oportunidades que nunca, será un privilegio recorrer el camino que tenemos hacia adelante en esta nueva entidad que hoy se está formando. Nuestras metas siguen siendo las mismas, simplemente, con esta sinergia, llegaremos más rápido ellas”, aseguró. Es importante mencionar que con esta se consolidaría la segunda institución más importante en el sistema financiero mexicano y la primera de capital mayoritariamente mexicano, con lo que se revierte la tendencia de extranjerización de la banca el país, destacó el directivo. =BL=