Iberdrola México firmó con Mexico Infrastructure Partners (MIP) un acuerdo vinculante para la venta de 13 plantas energéticas por un monto total de 6,000 millones de dólares.

El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6,000 millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno”, mencionó la empresa española.

En un comunicado, abundó que, con este contrato, el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

Detalló que 99% de lo pactado con MIP corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 % a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión federal de Electricidad (CFE).

En concreto, serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la CFE, Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-“, precisó.

A estos se añade el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-.

En tanto, la eléctrica conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables a fin de seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años. En el país, la empresa cuenta con una cartera de 6,000 MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

Cabe mencionar que la firma se produjo luego de que el viernes pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.

Te puede interesar: Pemex y CFE, sin presupuesto para enfrentar obligaciones financieras: CIEP

Este parque renovable se ubica en el estado de Guanajuato y tendrá una capacidad de 105 MW. La solicitud de permiso de generación fue presentada ante el regulador por la empresa española el pasado 13 de octubre de 2022. El proyecto fue votado y aprobado por unanimidad en una breve sesión.

En abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y MIP (que se cerró ayer).

En esa ocasión, ambos se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.

er