El gobierno federal concluyó la investigación para conocer la situación laboral de la planta de Fujikura Automotive México, a solicitud del gobierno de Estados Unidos, y encontró que no había pruebas suficientes para corroborar que la compañía violó los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Sin embargo, las autoridades mexicanas acordaron con la empresa una serie de medidas para fortalecer el cumplimiento de los patrones en lo relativo a la protección de los derechos colectivos del trabajo de sus empleados.
Te puede interesar: Trabajadores de Audi México ponen ‘freno de mano’; se declaran en huelga
La planta en cuestión se ubica en Piedras Negras, Coahuila, y se dedica a la fabricación de autopartes. Como se ha informado, la denuncia en su contra se originó a partir de quejas sobre presuntos actos de discriminación laboral, al negarse a contratar a trabajadores despedidos de la empresa Manufacturas VU, que cerró el año pasado.
“Durante el periodo de investigación del gobierno de México no encontró evidencia suficiente para determinar la existencia de acciones que presuntamente constituyan transgresiones a la legislación laboral mexicana o una denegación a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva por parte de Fujikura”, informaron las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), a través de un comunicado.
La resolución a este respecto ya fue compartida con el gobierno norteamericano, para su conocimiento.
Como se recordará, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente a México, el pasado 14 de diciembre, que revisara la situación laboral en Fujikura, al haber obtenido “evidencia suficiente” sobre la actitud discriminatoria de la compañía para no contratar a exempleados de Manufacturas VU, una empresa que también estuvo acusada por el gobierno de Estados Unidos de violar derechos laborales.
Te puede interesar: Acepta Gobierno revisar caso de Atento Servicios, call center de BBVA
La acusación contra Fujikura se convirtió en la número 18 que el gobierno norteamericano ha interpuesto contra nuestro país, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el acuerdo “preventivo” con las autoridades mexicanas, la empresa se comprometió a respetar los derechos de libertad y contratación colectiva de sus trabajadores y a mantener una actitud neutral, a través de la siguientes acciones.
1 Publicación de una carta compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y de un documento que defina los lineamentos de conducta del personal de Fujikura.
2 Difusión de una política sobre discriminación y acoso, así como de igualdad de oportunidades.
3 Capacitación a los trabajadores de la planta sobre la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta del personal.
Te puede interesar: México, dispuesto a negociar con EU una solución a la disputa sobre energía
4 Capacitación de los trabajadores, a cargo de funcionarios de la STPS, sobre los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.
Una vez que las autoridades norteamericanas han sido notificadas de los hallazgos de la investigación del gobierno mexicano, queda pendiente que la oficina del Representante Comercial dé su opinión sobre las conclusiones y confirme si el caso se puede dar por cerrado.
GC